El presidente de la Comisión de Política Exterior del Parlamento venezolano, el opositor Luis Florido, hizo un llamado a los países que integran el Mercosur para que consideren la decisión de que Venezuela asuma la presidencia del organismo.
El presidente de Estados Unidos Barack Obama, llamó al diálogo entre el Gobierno y la oposición en Venezuela y pidió liberar a los presos políticos a la vez que respetar el proceso de referendo revocatorio, una postura que, según aseguró, comparten sus homólogos de México, Enrique Peña Nieto, y Canadá, Justin Trudeau.
El chavismo dijo que evaluará la posibilidad de pedir al Supremo que disuelva el Parlamento de mayoría opositora cuando los adversarios al Gobierno de Nicolás Maduro mantuvieron acciones para presionar por un referendo que revoque al presidente. Reunido en la plataforma de partidos Gran Polo Patriótico (GPP) basó su posible acción en el hecho de que la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) supuestamente viola la Constitución, traiciona la patria, usurpa funciones y abusa de su autoridad en la política exterior.
El presidente interino de Brasil, Michel Temer, reiteró su “preocupación” sobre la “delicada” situación de Venezuela, un país del que dijo que “precisa de auxilio”.
Venezuela solicitó a la OEA cancelar la sesión extraordinaria de su Consejo Permanente del jueves sobre la crisis interna en ese país, convocada por el secretario general, Luis Almagro, según una carta dirigida a la presidencia rotativa argentina del Consejo Permanente.
La alta representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Federica Mogherini, afirmó que es “prioritario” para el bloque comunitario que la situación en Venezuela mejore. Agregó que para tal fin va a apoyar los esfuerzos de mediación y diálogo entre las fuerzas políticas.
La situación política y económica de Venezuela entra de lleno esta semana en la Organización de Estados Americanos (OEA) con dos presentaciones, una convocada por Caracas para decir su “verdad” y otro por el secretario general Luis Almagro previsto como un examen a la democracia en ese país.
El presidente Nicolás Maduro reivindicó este jueves como un triunfo diplomático la participación de Venezuela en la reciente Asamblea General de la OEA, en la que -según dijo- su secretario general, Luis Almagro, sufrió un duro revés.
El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, anunció un diálogo “inmediato” entre él, la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, y el subsecretario de su Departamento para Asuntos Políticos, Thomas Shannon, que viajará a Caracas.
Los 34 Estados miembros de la OEA debatirán la aplicación de la Carta Democrática a Venezuela en una sesión extraordinaria convocada para el 23 de junio, según una comunicación oficial enviada a las misiones.