Las arcas del Parlamento venezolano, de mayoría opositora, se encuentran vacías debido a que el gobierno no ha asignado presupuesto, por lo que diputados y trabajadores no podrán cobrar su sueldo, denunció el presidente del Legislativo, Henry Ramos Allup.
Debido a factores macro y microeconómicos, como el bajo precio del crudo y la pérdida de productividad y riesgo inflacionario, Venezuela está en una situación no sostenible en el mediano plazo, subrayó el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El eventual juicio político en contra de la presidenta de Brasil, y la convocatoria de la oposición venezolana a un referéndum para dejar sin efecto el mandato de Maduro, marcaron este martes el debate de la segunda sesión del año del Parlasur.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó extender de uno a tres días por semana el asueto laboral del sector público para enfrentar una severa crisis de electricidad que afecta al país petrolero, anunció este martes el Gobierno.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) cerró la posibilidad de que el Parlamento de mayoría opositora recorte el mandato del presidente Nicolás Maduro, como se lo había planteado a través de una enmienda constitucional.
La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, recibió en Quito la presidencia pro témpore de la Unasur, con un Ecuador intentando recuperarse del duro terremoto que le sacudió y Brasil en terapia intensiva por el juicio político a Dilma Rousseff.
El gobierno de Venezuela informó que durante 40 días cortará el suministro de electricidad por cuatro horas al día a todos los usuarios y la empresa privada que elabora el 80% de la cerveza que se consume en el país anunció que la semana próxima paralizará la producción por falta de materia prima.
Además de mantener la proyección de -8% para el PIB de Venezuela este año, el Fondo Monetario Internacional estima que la inflación del país gobernado por Nicolás Maduro crezca 481% en este periodo.
Los gobiernos de Venezuela y Ecuador han tomado represalias hacia los trabajadores de prensa vinculados a la divulgación de los Panamá Papers, traducido en despidos y críticas por parte del presidente ecuatoriano Rafael Correa.
El presidente venezolano Nicolás Maduro, continuó su arremetida verbal contra el jefe de Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, a quien llamó “fracasado” y lo desafió a debatir públicamente sobre las condiciones de vida en sus países.