Un grupo de oficiales militares que formaron parte del intento de golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 contra el por entonces presidente venezolano Carlos Andrés Pérez hicieron público un comunicado exigiendo la renuncia del presidente Nicolás Maduro.
El gobierno de Venezuela ordenó a la administración pública reducir su jornada de trabajo en dos horas y media como una medida para disminuir al menos un 30% el consumo eléctrico. El nuevo horario será para “todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional” desde las 7.30 hasta las 13.00 hora local, y permanecerá vigente “hasta nuevo orden verbal o escrita”, según detalla la Gaceta Oficial que contiene el decreto.
El aumento de los precios de los combustibles en Venezuela, que entró en vigencia el viernes pasado no incluye al diesel, vital para el transporte de carga y de pasajeros, dijo el sábado el presidente Nicolás Maduro.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este miércoles un aumento del precio de los combustibles, por primera vez en dos décadas, de 0,01 dólar el litro a 0,95 dólares la gasolina súper.
La Asamblea Legislativa de Venezuela, controlado por la oposición, aprobó el martes una amnistía para políticos presos, una polémica ley que el chavismo rechaza, abriendo otro foco de tensión en el conflicto de poderes que afecta al país. Entre aplausos y gritos de “¡Libertad!” de familiares de los presos, el presidente legislativo Henry Ramos proclamó la aprobación por mayoría de la ley, tras un encendido discurso contra el gobierno, que cerró más de cuatro horas de discusiones.
Una antigua corriente interna del oficialista Partido Socialista unido de Venezuela (PSUV) reveló que “es un secreto a voces que desde las propias cúpulas del chavismo evalúan” la posibilidad de que el presidente Nicolás Maduro renuncie para resolver la crisis que atraviesa el país, según consignó el diario El Nacional.
La opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se declaró a partir de este lunes en “campaña social” para promover “el cambio de Gobierno” del presidente Nicolás Maduro, aunque no especificó el método que emplearán para adelantar el fin del mandato del líder chavista.
Venezuela, uno de los grandes exportadores mundiales de petróleo y poseedor de una de las mayores reservas de hidrocarburos en el planeta, ha tenido que empezar a comprar crudo.
El Director Interno de Planificación de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), Sergio Tovar, instó a los países productores asistentes a la Semana Internacional del Petróleo en Londres a “lograr un precio de equilibrio” que “garantice la rentabilidad” y contribuya a “la estabilización del mercado”.
Más de 30 aviones Boeing 747 han llegado últimamente a Venezuela trayendo un cargamento casi tan importante para la población como lo son los alimentos y las medicinas: billetes del alicaído Bolívar, la moneda oficial del país.