Venezuela contabilizó 17.778 asesinatos durante 2015, una tasa de 58,1 homicidios por cada 100 mil habitantes, informó este martes la fiscal general de la nación, Luisa Ortega Díaz, quien reveló la cifra al presentar el balance de gestión del Ministerio Público durante el año pasado ante el pleno de la Asamblea Legislativa con mayoría opositora.
Una encuesta de la empresa venezolana de estudios sociológicos Hinterlaces afirmó este lunes que un 79% de los venezolanos cree que en 2015 les fue peor que en 2014, mientras que un 15% considera que les fue mejor.Sin embargo, la encuesta realizada del 18 al 24 de enero revela que un 52% de los venezolanos conserva la expectativa sobre la posibilidad de que mejore la situación nacional y que, en su caso particular, este año les vaya mejor que en 2015.
El presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela (Fefarven), Freddy Ceballos, pidió este lunes a la Organización Mundial de la Salud (OMS) enviar medicinas al país caribeño, cuyo Gobierno no debería oponerse, dijo, a recibir esa “ayuda humanitaria”.
La corrupción se mantiene como un problema sistémico en Latinoamérica, con Venezuela como máximo exponente y con Uruguay y Chile como los países más transparente de la región. Esto es según el último el Índice de Percepción de la Corrupción 2015 de la ONG Transparencia Internacional.
Asamblea Nacional (AN, unicameral) de Venezuela declaró “una crisis humanitaria de salud” en el país, ocasionada por la escasez de medicamentos, de equipos médicos y el deterioro de las instituciones públicas sanitarias.
Este martes la revista británica The Economist publicó una polémica caricatura en la que busca retratar la profunda crisis económica que atraviesa Venezuela, con el presidente Nicolás Maduro al volante.
El presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela (Fefarven), Freddy Ceballos, aseguró que el país caribeño vive una “crisis humanitaria” producto de las fallas en el abastecimiento de medicamentos, que estimó en un 80%.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció que irá “con todo” contra su colega de Argentina, Mauricio Macri quien finalmente no asistirá a la Cumbre que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) del 27 de enero en Quito y a la que han confirmado su asistencia veinte presidentes de América Latina.
Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela declaró hoy “constitucional” el decreto de emergencia económica dictado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, para enfrentar la crisis que padece el país.
El sector agropecuario uruguayo se movilizará este martes con por lo menos diez cortes de ruta en protesta por la no respuesta del gobierno a pedidos del sector, el aumento de las tarifas públicas y la demora en los pagos por parte de Venezuela en el marco del negocio por alimentos acordado con los presidentes Tabaré Vázquez y José Mujica.