
Uruguay se retractó por medio de un comunicado oficial de las declaraciones del canciller Rodolfo Nin Novoa respecto a la actitud de su homólogo de Brasil, José Serrá durante su visita a principios de julio pasado y referida a la polémica desatada a propósito de la presidencia de Mercosur.

El canciller de Brasil, José Serra, afirmó este miércoles que Venezuela no asumirá la presidencia del Mercosur porque es un país gobernado “por un régimen autoritario” y no reúne las condiciones para presidir el bloque. ”Venezuela no va a asumir el Mercosur, eso es seguro”, dijo Serra a periodistas tras un encuentro con líderes opositores venezolanos en el palacio Itamaraty en Brasilia.

La presidenta suspendida Dilma Rousseff fustigó el miércoles al canciller José Serra por el tono que aplica a la política exterior del interino Michel Temer y enfatizó que el Brasil no puede comportarse como un país imperialista respecto a sus vecinos, en especial Uruguay.

El canciller brasileño José Serra criticó al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de quien dijo “no va a presidir el Mercosur” y que “todos pueden estar seguros de ello”. Caracas se autoproclamó titular pro tempore del bloque generando una crisis sin precedentes. Maduro es cuestionado por carecer de credenciales democráticas y el incumplimiento de normas jurídicas.

Venezuela afirmó que los Gobiernos de Argentina, Paraguay y el interino de Brasil no respetan las normas del Mercosur y persisten en “vulnerar los tratados constitutivos” del bloque, del cual el país caribeño forma parte desde hace cuatro años.

Los venezolanos pasan trabajo para resolver la vida diaria, pero también para sobrellevar la muerte. El alto costo y la escasez de materiales complican la adquisición de ataúdes, que se están fabricando de tablones baratos y hasta de cartón.

Quince países de la OEA pidieron este jueves en una declaración conjunta que no haya demora en el proceso del referendo revocatorio que promueve la oposición venezolana contra el presidente del Gobierno, Nicolás Maduro.

La canciller argentina, Susana Malcorra confía en que el Mercosur logre una salida “razonable” al conflicto suscitado entre los socios por la manera en la que Venezuela asumió la presidencia temporal del bloque. Esto motivó las protestas de Brasil, Argentina y Paraguay que afirman no reconocer la presidencia rotativa de Venezuela al frente del bloque.

Los presidentes de Brasil, Argentina y Paraguay se reunieron brevemente en Rio de Janeiro, para discutir cómo evitar que Venezuela asuma la presidencia del Mercosur, informó el sábado el diario O Estado de Sao Paulo.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que su país ejercerá “plenamente” la presidencia pro tempore del Mercosur, pese a la posición que han adoptado los gobiernos de Argentina, Brasil y Paraguay, a los que llama “la triple alianza” y contra los que, dijo, se enfrentará.