Los cancilleres de Chile, Argentina, Colombia y Uruguay hicieron pública este martes una declaración conjunta relativa a la crisis en Venezuela en la que manifestaron su apoyo a los procedimientos constitucionales, tal como el relativo al referéndum revocatorio del presidente, Nicolás Maduro, para encontrar una salida a la situación.
Mercosur dilata una sanción a Venezuela por las graves violaciones a DD.HH. y prefiere “hacer consultas” antes de tomar una decisión y al respecto los cancilleres de Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay se reúnen la próxima semana en Montevideo, según fuentes de la cancillería de Uruguay.
Latam Airlines la principal aerolínea de América Latina, anunció la suspensión temporal e indefinida de sus operaciones en Venezuela. Se suma así a decisiones similares anunciadas por la alemana Lufthansa, Alitalia y Air Canada.
Gobierno venezolano y la oposición mantuvieron encuentros indirectos en República Dominicana en los que acordaron volver a reunirse próximamente para intentar crear las condiciones para el inicio de un diálogo nacional, informaron este domingo fuentes de Unasur.
El gobierno de Argentina aceptó el pedido de Paraguay para debatir la situación de los derechos humanos en Venezuela en el marco del Mercosur, pedio que se ha hecho extensivo a Uruguay, el cual ostenta en la actualidad la secretaría del grupo. Sin embargo, la ministra argentina de Exteriores se mostró cautelosa ante el pedido de Asunción para discutir la aplicación de la Cláusula Democrática, que está contemplada el Protocolo de Ushuaia.
La aerolínea alemana Lufthansa suspendió temporalmente sus vuelos hasta y desde Caracas desde mediados de junio por no poder repatriar sus ganancias en dólares desde Venezuela, anuncio la empresa.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, desafió a Mariano Rajoy a realizar un “debate presidencial” español en Caracas, como queja por lo que considera una “campaña mundial contra Venezuela”. El 26 de junio que viene en España hay elecciones.
La Asamblea Nacional de Venezuela investiga 89 presuntos casos de corrupción por US$ 69.000 millones que involucran a funcionarios y ex miembros del actual gobierno, informó este jueves el diputado Freddy Guevara.
Venezuela vendió 1.700 millones de dólares de sus reserva de oro, cerca del 16 % del total, en el primer trimestre de 2016 para hacer frente al deterioro económico que vive el país, según los últimos datos del Fondo Monetario Internacional.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, considera que la “única salida” a la crisis de Venezuela es el referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro que promueve la mayoría opositora del Parlamento.