La industria petrolera de Venezuela, cuyos enormes ingresos alimentaron la gran mayoría de los planes gubernamentales, ahora se encuentra en un espiral de caos. Para colmo de males el gobierno venezolano ha tenido que recurrir a Estados Unidos, su némesis, en busca de ayuda.
El canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, se quejó de la “intolerancia política e ideológica” de la “triple alianza” del Mercosur, en referencia a Paraguay, Argentina y Brasil, a la vez que se anunció la voluntad de Caracas de dialogar con los socios del bloque regional.
El Movimiento de Países No Alineados (NOAL) cerró este domingo su cumbre en Isla de Margarita con un espaldarazo al presidente Nicolás Maduro ante la severa crisis en Venezuela y críticas a la “injerencia” de Estados Unidos en varios conflictos.
El vicecanciller de Uruguay Jose Luis Cancela dijo que la abstención de su país en la declaración emitida por los miembros fundadores del Mercosur, que acordaron que Venezuela no ejercerá la presidencia del mismo, tiene como fin “salvar” el bloque.
La cancillería de Brasil emitió un comunicado fechado el 13 de setiembre, invocando a los cuatro países fundadores de Mercosur, en el cual se refiere al funcionamiento del bloque, el protocolo de adhesión de Venezuela y afirma que si al primero de diciembre próximo dicho país no cumple con los compromisos asumidos, será suspendido.
El canciller brasileño, José Serra, dijo que confía en que los roces diplomáticos con Ecuador y Bolivia, derivados de la destitución de la ahora ex presidenta Dilma Rousseff, serán superados, aunque puso en duda que eso ocurra con Venezuela.
El vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, tendió la mano al nuevo presidente brasileño, Michel Temer, y exigió al Gobierno venezolano no “ignorar” las demandas de su pueblo, además de opinar que los muros no solucionarán los problemas del continente, en referencia al magnate Donald Trump.
El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, reiteró este martes que el Mercosur se encuentra a la espera de la respuesta de Uruguay sobre una propuesta planteada por Paraguay, Brasil y Argentina acerca de la presidencia temporal del bloque, que corresponde por turno a Venezuela.
La estatal Aerolíneas Argentinas anunció la cancelación de sus vuelos a Caracas del 10 y 12 de septiembre con el fin de garantizar la seguridad de tripulación y pasajeros debido a las manifestaciones anunciadas en Venezuela.
El gobierno venezolano anunció este miércoles el retiro de su embajador y el congelamiento de sus relaciones con Brasil. Por su parte, el presidente de Ecuador hizo lo propio con su máximo representante diplomático en el país gobernado por Michel Temer, y algo similar ya había anunciado Evo Morales desde Bolivia.