Durante una multitudinaria protesta contra el gobierno de Nicolás Maduro, la oposición en Venezuela llamó a una huelga general de doce horas para el próximo viernes y a una marcha hacia la sede del gobierno el 3 de noviembre, en una nueva escalada de confrontación.
Las Fuerzas Armadas Bolivarianas se alinearon firmemente detrás del presidente Nicolás Maduro y negaron la existencia de golpe de Estado alguno en Venezuela. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, leyó un comunicado en nombre de las Fuerzas Armadas en el que estas rechazan la existencia de un golpe de Estado en el país, como ha declarado la Asamblea Nacional (AN) y acusó al Parlamento de pretender realizar “una incitación a la insubordinación o sublevación”.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición iniciaron el lunes un diálogo con miras a superar la aguda crisis política que atraviesa Venezuela, días después de que se suspendiera un referendo para remover al mandatario.
El congreso de Venezuela, de mayoría opositora, llamó a los ciudadanos y a la comunidad internacional a defender la democracia, al acusar al gobierno de dar un “golpe de Estado” con la suspensión del proceso de referendo revocatorio.
El Parlamento del Mercosur (Parlasur) aprobó una resolución para enviar a Venezuela una ayuda con medicamentos, ante la crisis de desabastecimiento que existe en el rubro, informó el presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales del ente, el diputado Williams Dávila. La resolución fue aprobada por mayoría en el Parlasur, pese al voto negativo de diputados venezolanos afines al Gobierno chavista de Nicolás Maduro.
Un documento filtrado del Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil muestra, según un medio de ese país las “medidas de presión” que adoptaron autoridades brasileñas para “convencer” al Congreso paraguayo del ingreso de Venezuela al Mercosur.
La canciller argentina, Susana Malcorra, pidió al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ser “cuidadoso” con el uso de las palabras cuando se ocupa una posición de poder, luego de que el mandatario del país petrolero calificara esta semana a su par Mauricio Macri como un “pelele del imperio”.
El jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que las prioridades no son las elecciones sino la recuperación de la economía de Venezuela declarada en emergencia tras experimentar el peor desempeño de su historia.
La Cancillería de Venezuela “rechazó las amenazas y agresiones” que, según el organismo, han expresado los presidentes de Argentina y Brasil en contra de la nación caribeña “en su acción para implosionar y destruir” el Mercosur.
Los presidentes de Argentina y Brasil, los dos mayores socios del Mercosur, recordaron este lunes que dieron un ultimátum a Venezuela para que “cumpla los requisitos” que le permita integrarse plenamente al bloque regional.