
Una encuesta sobre Condiciones de Vida en Venezuela realizada sobre 6.500 familias por las principales universidades del país reveló que 82% de los hogares venezolanos vive en pobreza y se ha convertido en el “más pobre de América Latina”.

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) desestimó este jueves el recurso de casación presentado el pasado agosto por la defensa del opositor venezolano Leopoldo López y ratificó su condena de casi 14 años, informó su abogado.

Estados Unidos impuso sanciones financieras al vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami, oficialmente designándolo un narcotraficante, informó este lunes el Departamento del Tesoro en un comunicado.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció una “campaña de odio” contra el mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, y dijo que su gestión no será “peor” que la de Barack Obama.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, presentó su informe anual de gobierno ante el máximo tribunal de justicia y no ante el parlamento, cuya mayoría opositora lo culpa de la devastación económica y social del país.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el domingo el quinto aumento del salario mínimo en un año, buscando proteger a los trabajadores de una inflación que, según cálculos de organismos multilaterales, es la más alta del mundo.

La Iglesia Católica ha decidido instar abiertamente a los venezolanos a rebelarse en forma “pacífica y democrática” para “erradicar la dictadura” chavista de Nicolás Maduro, luego de haber propiciado un diálogo con el Gobierno, que este solo utilizó para enfriar las protestas populares. Hasta ahora, la postura del Vaticano había sido llamar a un diálogo entre el Gobierno y la oposición.

Con 28.479 casos anuales, equivalentes a 91.8 muertes por cada 100.000 habitantes, el país del presidente Nicolás Maduro se ubica apenas detrás de El Salvador. El tercer puesto ya a distancia mayor corresponde a Honduras, según el Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV).

El gobierno venezolano expresó su preocupación y rechazo por el inicio de conversaciones entre el Gobierno de Colombia y la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN). Las conversaciones buscan poner en marcha un programa de cooperación militar en materia de intercambio de información.

La constructora brasileña Odebrecht pagó aproximadamente 788 millones de dólares en sobornos en 12 países de Latinoamérica y África, incluido Brasil, según documentos publicados el miércoles por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Los pagos se hicieron en relación con más de 100 proyectos en 12 países, incluidos Angola, Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú y Venezuela, según los documentos del Tribunal del Distrito Occidental de Nueva York.