Más de 400 mil dólares en menos de una semana se habrían gastado por el presidente venezolano Nicolás Maduro en su visita a Cuba, en el marco de las celebraciones por el cumpleaños número 100 del líder revolucionario Fidel Castro, el 13 de agosto.
Si el referendo que puede revocar el mandato del presidente venezolano, Nicolás Maduro, no se realiza este año, “será una farsa completa”, sostuvo el canciller de Brasil José Serra durante un encuentro con diputado Luis Florido, presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional de Venezuela.
El ministro paraguayo de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, sostuvo el miércoles que su país no responderá al lenguaje “de provocación” del presidente venezolano Nicolás Maduro por la controversia instalada en torno al Mercosur.
Uruguay se retractó por medio de un comunicado oficial de las declaraciones del canciller Rodolfo Nin Novoa respecto a la actitud de su homólogo de Brasil, José Serrá durante su visita a principios de julio pasado y referida a la polémica desatada a propósito de la presidencia de Mercosur.
El canciller de Brasil, José Serra, afirmó este miércoles que Venezuela no asumirá la presidencia del Mercosur porque es un país gobernado “por un régimen autoritario” y no reúne las condiciones para presidir el bloque. ”Venezuela no va a asumir el Mercosur, eso es seguro”, dijo Serra a periodistas tras un encuentro con líderes opositores venezolanos en el palacio Itamaraty en Brasilia.
La presidenta suspendida Dilma Rousseff fustigó el miércoles al canciller José Serra por el tono que aplica a la política exterior del interino Michel Temer y enfatizó que el Brasil no puede comportarse como un país imperialista respecto a sus vecinos, en especial Uruguay.
El canciller brasileño José Serra criticó al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de quien dijo “no va a presidir el Mercosur” y que “todos pueden estar seguros de ello”. Caracas se autoproclamó titular pro tempore del bloque generando una crisis sin precedentes. Maduro es cuestionado por carecer de credenciales democráticas y el incumplimiento de normas jurídicas.
Venezuela afirmó que los Gobiernos de Argentina, Paraguay y el interino de Brasil no respetan las normas del Mercosur y persisten en “vulnerar los tratados constitutivos” del bloque, del cual el país caribeño forma parte desde hace cuatro años.
Los venezolanos pasan trabajo para resolver la vida diaria, pero también para sobrellevar la muerte. El alto costo y la escasez de materiales complican la adquisición de ataúdes, que se están fabricando de tablones baratos y hasta de cartón.
Quince países de la OEA pidieron este jueves en una declaración conjunta que no haya demora en el proceso del referendo revocatorio que promueve la oposición venezolana contra el presidente del Gobierno, Nicolás Maduro.