MercoPress, in English

Jueves, 30 de octubre de 2025 - 07:59 UTC

Venezuela

  • Sábado, 1 de abril de 2017 - 10:18 UTC

    Unasur condena decisión que afecta la Asamblea Nacional de Venezuela

    La canciller argentina Susana Malcorra convocó a reunión urgente del Mercosur este sábado para considerar la situación en Venezuela

    Argentina en ejercicio de la presidencia pro tempore de Mercosur, y ante la grave situación institucional que se registra en Venezuela convocó a una reunión urgente de cancilleres para este sábado en Buenos Aires. Asimismo hizo público un comunicado conjunto de la Unión Suramericana de Naciones, UNASUR, condenando el anuncio que el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela asumirá las competencias de la Asamblea Nacional.

  • Sábado, 1 de abril de 2017 - 10:11 UTC

    Brasil quiere expulsar a Venezuela de Mercosur; Uruguay se opondría

    El canciller de Brasil antes de partir a Buenos Aires afirmó que “mantener a Venezuela en el bloque sería una ficción que desmoralizaría” a sus integrantes.

    El canciller de Brasil, Aloysio Nunes, pedirá este sábado en Buenos Aires la “expulsión” de Venezuela del Mercosur, mientras más de 20 países de la OEA solicitarán formalmente una sesión extraordinaria para declarar que en el país caribeño hay “una alteración del orden constitucional”, tras la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de asumir las funciones del Parlamento.

  • Sábado, 1 de abril de 2017 - 10:05 UTC

    Chavismo dividido: Fiscal General denuncia “ruptura del orden constitucional”

    En un sorpresivo giro, Lucía Ortega rechazó dos sentencias con las cuales el TSJ despojó al Legislativo de sus competencias y a los diputados de inmunidad.

    La decisión del máximo tribunal venezolano de adjudicare las funciones del Parlamento de amplia mayoría opositora, abrió este viernes una grieta en el chavismo luego de que la fiscal general, Luisa Ortega, cercana al gobierno, denunciara una “ruptura del orden constitucional”.

  • Miércoles, 29 de marzo de 2017 - 11:03 UTC

    Nueva promesa de Maduro: ahora quiere vencer al “dólar negro”

    En Venezuela, el gobierno monopoliza las divisas desde 2003 y solo vende dólares a privados a través de dos tasas: Tipo de Cambio Protegido (Dipro) y Dicom.

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció una nueva tasa de cambio para aumentar la oferta de dólares al sector privado y “vencer” al dólar negro. Maduro dijo que la próxima semana entrará en vigencia un Tipo de Cambio Complementario (Dicom) modificado, aunque no detalló los cambios ni su funcionamiento. Sólo anticipó que habrá dos subastas semanales.

  • Lunes, 13 de marzo de 2017 - 11:58 UTC

    Venezuela “desbordó la normalidad democrática”, afirma canciller de Brasil

    Nunes descartó “de momento” la aplicación de la carta democrática a Venezuela: “Toda dictadura usa el artificio del fantasma enemigo externo para legitimarse”

    El nuevo ministro de Exteriores de Brasil, Aloysio Nunes, cree que Venezuela se convirtió en una dictadura y aseguró que los socios fundadores del Mercosur están muy preocupados por la crisis política y económica de ese país.

  • Jueves, 9 de marzo de 2017 - 22:56 UTC

    Inflación de dos meses en Venezuela alcanza 42.5% y proyección anual 741%

    El presidente de la Comisión de Finanzas del Parlamento, el opositor José Guerra, indicó que el INPC se ubicó en 20,1% en febrero, superior al 16,7% de enero.

    La inflación acumulada durante enero y febrero en Venezuela asciende a 42,5% y la proyección anual llega hasta el 741%, según un informe de la Asamblea Nacional (Parlamento) de ese país difundido este miércoles. Se trata del único indicador del costo de vida que se difunde en Venezuela, ya que el Banco Central no da a conocer estadísticas de este tipo desde 2014.

  • Viernes, 3 de marzo de 2017 - 18:54 UTC

    Venezuela en año decisivo: reservas insuficientes para pago de deudas e importaciones

    Venezuela sólo cuenta con US$ 10,500 millones en reservas, según la información del banco central. Este año enfrenta unos US$ 7,200 millones en pagos de deuda.

    Caracas se está quedando sin efectivo. Venezuela sólo cuenta con 10,500 millones de dólares en sus reservas, de acuerdo con la información más reciente de su banco central. Para el resto del año, Venezuela debe cerca de US$ 7,200 millones sólo en pagos de deuda.

  • Domingo, 26 de febrero de 2017 - 21:37 UTC

    Paraguay insiste en aplicar la Carta Democrática de OEA a Venezuela

    “En mayo del año pasado presentamos formalmente un pedido porque veíamos que la crisis iba en aumento” sostuvo el canciller Loizaga

    Paraguay está de acuerdo en aplicar la Carta Democrática de la OEA a Venezuela tal como pidió el presidente argentino, Mauricio Macri. El ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, sostuvo que Paraguay en mayo del año pasado presentó una nota solicitando la sanción al país caribeño y afirma que dicha aplicación va tomando fuerza, en vista que las condiciones en Venezuela empeoran hora a hora.

  • Viernes, 24 de febrero de 2017 - 18:59 UTC

    Brasil otorga visados de dos años a ciudadanos de países vecinos

    La medida obedece a una fuerte llegada de venezolanos al estado de Roraima, en el norte de Brasil, que huían de la crisis económica desatada en su país.

    Brasil otorgará visados de residencia por un plazo de hasta dos años a todos aquellos ciudadanos de países fronterizos que se encuentren en su territorio y hayan ingresado por tierra, informaron fuentes oficiales.

  • Miércoles, 22 de febrero de 2017 - 13:59 UTC

    Mediador del Papa se reúne con Maduro; Capriles califica al “diálogo una estafa”

    Maduro recibió a Giordano en el palacio de Miraflores, un día después de conversar allí con los integrantes de la misión de la Unasur

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunió este martes con el representante del Vaticano en el país, en nuevos contactos para tratar de reanudar el suspendido diálogo gobierno-oposición.