
Venezuela oficializó el viernes su retiro de la OEA tras entregar una carta firmada por el presidente Nicolás Maduro en la que señaló a su secretario general, Luis Almagro, de “grosero agresor” y de construir “falsos positivos” contra el país.

Nubes de gases lacrimógenos, balas de goma, lluvias de piedras y negocios saqueados: Venezuela cumple el lunes un mes de agitación con masivas protestas contra el presidente Nicolás Maduro. Más de treinta personas murieron y cientos resultaron heridas desde el primero de abril en violentos incidentes vinculados a las manifestaciones, de los que se acusan mutuamente gobierno y oposición.

El hijo del Defensor del Pueblo de Venezuela sorprendió al país llamando a su padre, el funcionario que en realidad defiende al Gobierno, a actuar para poner fin a la injusticia y la brutal represión contra las protestas populares.

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) aseguró estar “muy preocupada” por la falta de libertad de expresión en Venezuela y acusó al gobierno de Nicolás Maduro de haber tomado medidas que censuran el libre ejercicio periodístico en medio de la grave crisis política y económica del país.

Las Naciones Unidas sigue con gran inquietud la situación en Venezuela, pero a larga distancia debido a que su personal especializado en derechos humanos no tiene autorización de entrada al país, dijo una portavoz de la organización.

La inflación en Venezuela llegará a 720,5% al cierre de este año, la mayor del continente americano y una de las mayores del mundo, estimó el Fondo Monetario Internacional en su informe semestral difundido esta semana. Pese a esto, la perspectiva para este año es algo mejor a la estimada en 2016, cuando el FMI proyectó que la inflación sería de 1.642%.

Doce personas murieron esta madrugada en zonas populares de Caracas, la mayoría electrocutadas, durante una nueva jornada de protestas antigubernamentales que derivó en saqueos, dijo el Ministerio Público venezolano.

Dos jóvenes estudiantes murieron por disparos este miércoles en Venezuela durante una masiva jornada de protestas, incrementando la lista de fallecidos durante la más reciente ola de manifestaciones en contra del Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, rechazó en Twitter la “grosera injerencia” de once países latinoamericanos que, aseguró, avalan la “violencia vandálica de la oposición”. Dichos países pidieron a Venezuela que “garantice el derecho a la manifestación pacífica” y lamentaron las muertes en las manifestaciones.

En anticipación a la gran marcha en su contra para este miércoles, el presidente venezolano Nicolás Maduro recibió la promesa de “lealtad incondicional” de la Fuerza Armada Bolivariana, a la que la oposición acusa de ser la única que sostiene al chavismo en el poder.