El gobierno venezolano expresó su preocupación y rechazo por el inicio de conversaciones entre el Gobierno de Colombia y la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN). Las conversaciones buscan poner en marcha un programa de cooperación militar en materia de intercambio de información.
La constructora brasileña Odebrecht pagó aproximadamente 788 millones de dólares en sobornos en 12 países de Latinoamérica y África, incluido Brasil, según documentos publicados el miércoles por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Los pagos se hicieron en relación con más de 100 proyectos en 12 países, incluidos Angola, Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú y Venezuela, según los documentos del Tribunal del Distrito Occidental de Nueva York.
El gobierno de Nicolás Maduro reabrió el martes su frontera con Colombia, ocho días después de cerrarla para combatir el contrabando, se anunció.
La falta de dinero en efectivo causó al menos tres muertes en Venezuela, denunciaron opositores, luego que el Gobierno decidió sacar de circulación el billete de 100 bolívares, medida que se observa como un intento por desviar la atención de la causa real de la crisis económica.
A pesar de la polémica planteada por las protestas de Venezuela y su intento de auto invitarse el miércoles a una reunión de Mercosur en Buenos Aires, este jueves en Montevideo parecería que el sentido común retornó y se acordó el establecimiento de una negociación directa de Caracas con los coordinadores nacionales de los miembros fundadores del grupo.
Venezuela denunció este jueves ante la Organización de Estados Americanos (OEA) su suspensión de Mercosur como una grave infracción internacional y un acto fraudulento y arbitrario. La representante venezolana Carmen Luisa Velásquez, aprovechó los minutos finales del Consejo Permanente de la organización para expresar el malestar de su Gobierno por la suspensión y porque se negara la entrada de su canciller en una reunión en Buenos Aires, a la que no estaba invitada.
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro ordenó este jueves la extensión, por 72 horas más, el cierre de la frontera con Colombia y con Brasil para culminar lo que ha denominado la lucha contra las mafias que trafican con la moneda venezolana.
Uruguay reiteró que Venezuela tiene derecho a seguir participando con voz en los diferentes órganos e instancias del Mercosur, después de que el pasado 2 de diciembre el país caribeño quedara suspendido del bloque por haber incumplido el Protocolo de Adhesión.
La primera dama de Venezuela, Cilia Flores, señaló que Argentina, Brasil y Paraguay “violaron normas del derecho internacional” al no permitirle la entrada a la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, a la XI Reunión Extraordinaria del Mercosur.
Venezuela se metió “por la ventana” en una reunión extraordinaria de cancilleres del Mercosur que se realiza este miércoles en Buenos Aires pese a que no fue invitada tras la decisión del bloque de suspender al país gobernador por el presidente Nicolás Maduro. La jefa de la diplomacia venezolana, Delcy Rodríguez, llegó al Palacio San Martín de Buenos Aires, entre algunos empujones de policías antimotines y la prensa, junto con su par boliviano David Choquehuanca.