Durante los últimos días los bancos estadounidenses Citi, JP Morgan y BCP Securities y la revista The Economist dieron a conocer entre sus clientes reportes del panorama económico de América Latina, que incluye información sobre Uruguay.
La coalición gobernante de Uruguay confirmó su supremacía el domingo y se encamina a su tercer mandato consecutivo, con mayoría parlamentaria, tras una elección en la que el oficialista Tabaré Vázquez quedó a un paso de suceder al presidente José Mujica.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que con los triunfos electorales de la brasileña, Dilma Rousseff, y del candidato del Frente Amplio de Uruguay en la primera vuelta de los comicios, Tabaré Vázquez, sigue el avance de la izquierda.
El ex-presidente Tabaré Vázquez y Luis Lacalle Pou disputarán en un balotaje el 30 de noviembre la presidencia del Uruguay que dejará vacante el popular José Mujica el primero de marzo. El tercer candidato en discordia del partido Colorado, Pedro Bordaberry ya anunció su apoyo personal a Lacalle Pou en la segunda vuelta.
Más de 2,6 millones de uruguayos están convocados a las urnas el próximo día 26 para elegir a su futuro presidente entre siete candidatos y definir la integración del Parlamento, en unas elecciones con sufragio obligatorio y que casi seguramente tendrán una segunda vuelta presidencial.
El ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Héctor Timerman anunció el apoyo del gobierno de ese país a la candidatura del canciller uruguayo Luis Almagro al cargo de secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), informó este lunes el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El embajador chileno en Uruguay, Eduardo Contreras, fue llamado a consultas para aclarar las declaraciones en las que atribuyó a la ultraderecha la serie de bombazos ocurridos en Santiago, informó este viernes el ministro de Relaciones Exteriores.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, pidió este jueves prudencia en sus declaraciones al embajador chileno en Uruguay, Eduardo Contreras, quien atribuyó a la derecha empresarial la serie de bombazos ocurridos los últimos meses en Santiago.
Acnur hizo un llamado a los países latinoamericanos a adoptar programas de reasentamiento de familias sirias desplazadas por los conflictos internos y la guerra, como el implementado por Uruguay que esta semana recibió los primeros 42 refugiados de Siria.
La noticia de un caso sospechoso de ébola en Brasil, en el corazón del Mercosur, estado de Santa Catarina, causó alarma en el Cono Sur, al tal punto que varios miembros anunciaron medidas extremas de prevención. En Argentina se puso en marcha “un sistema de alerta” para la detección rápida de eventuales casos.