
Cinco de los seis ex prisioneros de Guantánamo refugiados en Uruguay firmaron esta semana un acuerdo con el gobierno en el que se comprometieron a aprender español y trabajar a cambio de apoyo económico por al menos un año, además cesaron una manifestación frente a la embajada de Estados Unidos.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y su homólogo uruguayo, Tabaré Vázquez, coincidieron en que el Mercosur debe “adaptarse a las nuevas realidades” y “flexibilizar” las normas que impiden a sus socios establecer acuerdos comerciales.

El vicepresidente de Uruguay, Raúl Sendic dijo que el país encontrará gas y petróleo en las perforaciones que están previstas para finales de año y comienzos de 2016, según la página web del Gobierno

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, recibirá este jueves a su homólogo uruguayo, Tabaré Vázquez, con quien analizará una vasta agenda bilateral y el futuro del Mercosur, que según ambos Gobiernos debe dar más libertad comercial a sus socios.

Casi 360.000 pasajeros y tripulantes llegaron a Montevideo y Punta del Este durante la temporada de cruceros 2014-2015, según informó el Ministerio de Turismo del Uruguay. El ingreso de divisas por gasto de los turistas se estima en unos 19 millones de dólares.

La mayoría de los refugiados de Guantánamo en Uruguay hicieron saber que están dispuestos a firmar el convenio que el gobierno de Tabaré Vázquez elaboró y que establece los compromisos que asumirán para poder comenzar con más formalidad su inserción en el país que los acogiera en diciembre pasado.

El ex-presidente de Uruguay José Mujica rechazó viajar a Brasil para comparecer en su Congreso, como pidió un senador de ese país para que aclare si el ex-mandatario brasileño Lula da Silva le confesó que pagó sobornos a políticos durante su Gobierno (2003-2010).

Las negociaciones de Mercosur con la Unión Europea figuran a la cabeza de la agenda que abordarán los presidentes de Uruguay, Tabaré Vázquez y de Brasil Dilma Rousseff, cuando se reúnan el próximo 21 de mayo en Brasilia, anunció el canciller Rodolfo Nin Novoa en Montevideo.

El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) advirtió el domingo de la inminente llegada a Uruguay de una nube de cenizas provenientes del volcán chileno Calbuco, que el pasado jueves entró en erupción por tercera vez en una semana.

Jeb Bush, cuyo nombre se baraja como posible candidato a las primarias republicanas para las elecciones presidenciales de 2016 en EE.UU., dijo este domingo en Miami que “el voto latino puede hacer la diferencia” en estados clave. Bush, quien fue gobernador de Florida, señaló que para hacer frente a esta situación es importante llevar a cabo “una campaña positiva y optimista” que se base en “los valores conservadores”.