Los gobiernos de los países socios de Argentina en el Mercosur respaldan al gobierno de la presidenta Cristina Fernández en su litigio con fondos especulativos por la deuda en default, informó este sábado un comunicado de la Cancillería argentina.
El presidente de Uruguay José Mujica, pidió que la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos, que en definitiva obliga a Argentina a pagar a los llamados fondos buitre, sea revisado en instancias internacionales americanas, como la Unasur, la OEA o el Mercosur, porque es un problema para esos organismos.
El ministro Mario Bergara se mostró confiado con el desempeño de la economía del Uruguay y razonablemente optimistas de cara al futuro al tiempo que ratificaba una proyección de crecimiento para el año en torno del 3%.
La hermana del Papa Francisco, María Elena Bergoglio, y su hijo Francisco abrirán un restaurante en Montevideo, concretamente en la calle Millán casi Molinos de Raffo donde hasta hace muy poco tiempo funcionaba el restaurante Pastorino
Uruguay obtendrá el 33 % de su electricidad de fuentes eólicas en 2016, lo que pondría al país a la cabeza mundial en penetración de este tipo de energía en esa fecha, según reveló un estudio.
El presidente uruguayo José Mujica llamó el lunes a mejorar la integración energética en América del Sur, en una sesión del parlamento del Mercosur que comenzó con retraso por la falsa alarma de una amenaza de bomba.
El canciller uruguayo, Luis Almagro, señaló que el Mercosur tiene “mucho trabajo por hacer” y uno de ellos es fortalecer su institucionalidad y potenciar su “agenda externa”, lo cual pasa por intensificar el diálogo con la Alianza del Pacífico.
La papelera Montes del Plata propiedad de la chilena Arauco y la sueco-finlandesa Stora Enso, cuya construcción supone la mayor inversión privada en la historia reciente de Uruguay, comenzará a operar en los próximos días tras obtener los permisos ambientales que faltaban.
La inflación es el mayor problema económico de Uruguay y constituirá la “principal preocupación” del Gobierno al menos hasta marzo de 2015, según afirmó este jueves el ministro de Economía del país suramericano Mario Bergara.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, alabó la oferta de Uruguay de dar refugio a seis reclusos de la base estadounidense de Guantánamo y dijo que el resto de América Latina puede ayudar también a resolver el futuro de los detenidos allí.