
Uruguay es miembro fundador de la Organización de Estados Americanos, OEA, creada en 1948 y que durante décadas fue cuestionada por la izquierda latinoamericana que la consideraba un instrumento del imperialismo estadounidense.

En su discurso de aceptación del cargo de Secretario General de OEA, Almagro sostuvo que América ha estado dividida por mucho tiempo y admite que ahora tras meses de recorrida por el continente, se ha transformado y soy menos local y más americano.

Los estados miembros de la OEA decidirán este miércoles si escogen al ex/canciller uruguayo Luis Almagro como el nuevo secretario general del organismo, en una elección a la que se presenta sin rivales, sin grandes polémicas y con el respaldo de una veintena de países del continente.

Ecuador anunció este jueves una reunión extraordinaria de cancilleres sudamericanos el sábado próximo en Quito para analizar la situación en Venezuela tras las recientes sanciones impuestas por Estados Unidos

Los cancilleres de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, y Argentina, Héctor Timerman, mantuvieron este jueves una reunión donde se planteó la posibilidad de que el presidente uruguayo Tabaré Vázquez y la mandataria argentina Cristina Fernández mantengan contacto en las próximas semanas.

Uruguay está preocupado por la situación que se vive en Venezuela y la sigue muy de cerca, apelando al diálogo con todos los sectores políticos. Pero también afirmó que el nuevo gobierno de Uruguay no tiene elementos para acompañar la afirmación de injerencias externas en Venezuela.

El flamante canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa exigió un 'sinceramiento' del Mercosur para que ajuste sus objetivos a las necesidades comerciales del presente y criticó las políticas proteccionistas de Argentina y Brasil a la vez que pidió 'no caer en la tentación' de anteponer la política al derecho en materia comercial.

Con la asunción este domingo del presidente Tabaré Vázquez, por segunda vez, Uruguay celebró treinta años de democracia ininterrumpida, cumplida con la rotación de las tres principales fuerzas políticas en el poder, no poco mérito en un continente donde la re-elección (hasta indefinida) se ha convertido en la norma para muchos gobiernos tentados por el populismo.

En su informe sobre la economía de Uruguay, el Fondo Monetario Internacional (FMI) apunta a la elevada participación de no residentes en la deuda pública, los créditos bancarios en dólares a empresas con ingresos en pesos, la inflación fuera de la meta del gobierno y el resultado fiscal que se ha debilitado, como las principales “vulnerabilidades” para un futuro inmediato y a mediano plazo.

La toma de posesión del presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, este domingo será la ocasión para que el secretario general del PSOE (Partido Socialista Obrero Español), Pedro Sánchez, entre en contacto con una mayoría de dirigentes latinoamericanos.