El Parlamento británico aprobó el lunes una iniciativa que le permitirá influir en la dirección que tome el Brexit, después que la Primer Ministro Theresa May reconociera que aún carece del apoyo suficiente para su acuerdo de salida de la UE.
Luego de los continuos rechazos del Parlamento británico ante el acuerdo del Brexit, esta vez la Cámara de los Comunes dijo que no, en una estrecha votación, a una salida de la Unión Europea sin un acuerdo con el bloque. Por 312 votos a favor y 308 en contra, los diputados aprobaron la enmienda presentada por el Ejecutivo británico este miércoles.
El acuerdo del Brexit negociado por el Gobierno de Theresa May y la Unión Europea ha sido rechazado este martes por segunda vez en el Parlamento británico a pesar de los ajustes que la primera ministra consiguió acordar en el bloque comunitario.
Un grupo de legisladores partidarios del Brexit que rechazaron el acuerdo de salida de la Unión Europea de la primera ministra británica Theresa May en enero fijaron los cambios que desean ver en el entendimiento a cambio de brindar su respaldo.
La vicepresidente de Venezuela, Delcy Rodríguez, anunció en conferencia de prensa junto al canciller ruso, Serguéi Lavrov, que la oficina central de la petrolera estatal PDVSA en Europa, localizada en Lisboa, se trasladará a Moscú para garantizar la seguridad de los activos del país en el exterior, los cuales fueron entregados al Parlamento venezolano en otros países.
El líder de la oposición en el Reino Unido, el laborista Jeremy Corbyn, declaró este lunes que su partido propondrá o respaldará una enmienda a favor de un nuevo referéndum sobre la salida británica de la Unión Europea.
La Unión Europea ha creado un grupo de trabajo especial para contrarrestar el monopolio del dólar en el campo del comercio de materias primas y recursos energéticos, según consigna Reuters. El grupo incluye a los representantes de la empresa petrolera austriaca OMV y de la compañía italiana de petróleo y gas Eni, entre otros.
Un total de 42 empresas que tenían su sede en Reino Unido la cambiaron a Holanda en 2018 a causa de las incertidumbres relacionadas con el Brexit, según cifras publicadas este sábado por las autoridades holandesas.
Las autoridades de la Unión Europea, UE, rechazaron esta semana un enorme acuerdo de fusión de los negocios ferroviarios de la francesa Alstom y la alemana Siemens, un plan donde ambas esperaban crear un competidor mundial que pudiera hacer frente a China.
La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini advirtió este jueves en la reunión del Grupo Internacional de Contacto en Montevideo, en un estrado flanqueada por el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, que no busca una “negociación directa” sino que todo desemboque en elecciones libres, transparentes y creíbles en Venezuela.