Autoridades de la Unión Europea se comprometieron este martes a proteger los intereses de sus empresarios en Cuba y les instaron a contraatacar si son demandados por compañías de EE.UU. cuando el Gobierno de Donald Trump autorice las reclamaciones sobre propiedades nacionalizadas en la isla.
El aplazamiento del Brexit hasta el próximo 31 de octubre es “positivo” porque elimina el riesgo de una salida sin acuerdo que habría sido “algo terrible”, aunque no “resuelve” la situación, afirmó este jueves la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.
Los 27 socios del Reino Unido en la Unión Europea acordaron concederle a la primera ministra británica, Theresa May una prórroga del Brexit hasta el 31 de octubre. ”La UE se puso de acuerdo sobre una prórroga (...) Ahora me reuniré con la primera ministra Theresa May para el acuerdo del gobierno británico”, tuiteó el jefe del Consejo Europeo, Donald Tusk.
La Comisión Europea dijo este jueves que ve aceptable que la Unión Europea (UE) defina a Gibraltar como una colonia británica, tal como reclamó España, en el marco de la reforma acordada esta semana que permitirá a los británicos viajar a territorio comunitario tras el Brexit sin la necesidad de un visado de corta duración.
El gigante tecnológico Google confirmó que trasladará de Londres a Dublín, Irlanda, sus servicios de pago, ante la incertidumbre que plantea la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), informaron fuentes de la corporación.
El líder de la oposición en el Reino Unido, el laborista Jeremy Corbyn, pidió a la Primera Ministra, Theresa May, más flexibilidad en sus líneas rojas para avanzar hacia un plan conjunto del brexit que pueda obtener una mayoría en el Parlamento. Corbyn, que defiende forjar una unión aduanera con el resto de países de la Unión Europea (UE), advirtió que el Gobierno deberá acercar su postura hacia las propuestas laboristas si quiere encontrar un terreno común.
La novela del Brexit sumó este martes un nuevo capítulo al culebrón cuando la primer ministro británica Theresa May anunció que buscará prorrogar la fecha de salida del Reino Unido de la Unión Europea. En ese contexto la líder conservadora convocará al jefe de la oposición, Jeremy Corbyn para intentar hallar juntos la solución.
Goldman Sachs estimó el lunes que la economía británica ha perdido casi el 2,5% del PIB en relación a su trayectoria de crecimiento previa al referéndum de mediados de 2016 sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea, afectando también en el proceso a otras economías avanzadas.
Los parlamentarios británicos rechazaron por tercera vez este viernes, el día en que Reino Unido debía abandonar la UE, el acuerdo de Brexit negociado por Theresa May, sumiendo al país en una mayor incertidumbre y agravando la crisis política.
La presidente de la Junta Única de Resolución (JUR), Elke König, aseguró este martes que está convencida que la salida de Reino Unido de la Unión Europea no supondrá un riesgo inminente para la estabilidad financiera del bloque comunitario, aunque sí ha previsto volatilidad en los mercados.