Las autoridades locales de la capital chilena anunciaron este lunes un programa de racionamiento de agua para hacer frente a la escasez derivada de las sequías de 13 años.
El Ministerio de Agricultura de Paraguay anunció que se cosecharán entre 6 y 7 millones de toneladas de soja esta temporada frente a las proyecciones originales de 10 millones debido a las condiciones climáticas sin precedentes.
El río Paraná volvió a registrar este martes un descenso de menos 46 centímetros frente a la capital de la provincia argentina de Entre Ríos, repitiendo así el mínimo histórico del 18 de agosto, confirmó la Prefectura Naval Argentina, mientras todo el país atraviesa un ola de calor sin precedentes.
Se espera que el cambio climático haga estragos en el futuro cercano en forma de inundaciones, huracanes y sequías que provocarán una escasez de agua en todo el mundo, advirtió la agencia meteorológica de las Naciones Unidas en un informe.
Autoridades paraguayas han informado que el río Paraguay está a solo 9 centímetros de su mínimo histórico, tras descender 3 centímetros este viernes en Asunción.
La histórica bajante del río Paraná ha llevado a Yacyretá, la mayor central hidroeléctrica de Argentina, a trabajar a un 50% de su capacidad normal, lo que tiene un impacto directo en el suministro al sistema nacional.
El ministro de Minas y Energía de Brasil, Bento Albuquerque, lanzó el lunes un llamado al uso “consciente” del agua y la energía en un mensaje televisado durante el cual admitió la gravedad de la sequía actual y su impacto en la producción y distribución de electricidad.
La Cámara Baja de Paraguay aprobó este miércoles un proyecto de ley de emergencia sobre navegación fluvial y autorizó trabajos de dragado en los ríos Paraguay, Paraná y Apa, ante las pronunciadas bajantes que impiden la navegación normal. El documento pasa ahora al Poder Ejecutivo para su consideración.
El Comité de Monitoreo del Sector Eléctrico de Brasil emitió el jueves una advertencia de riesgo hídrico y el Gobierno Federal tomó una serie de medidas para evitar el racionamiento energético hasta octubre, se anunció.
El precio de la soja subió el martes 3,5% (unos 17 dólares) en el mercado de Chicago y cerró la jornada en los US$ 522,50 la tonelada, para alcanzar un nuevo máximo desde junio de 2014.