El subsecretario de Relaciones Exteriores de Uruguay, Ariel Bergamino, anunció este jueves el retiro de su país de la 49 Asamblea General de la OEA en rechazo a la discusión sobre el nivel de participación de los representantes del jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, aseguró este miércoles que no existe una “fórmula mágica” para salir de la “dictadura” en Venezuela, por lo que agregó que solo queda incrementar la presión sobre Nicolás Maduro.
Este lunes se realizará una sesión del Consejo Permanente de la OEA que fue convocada ante la decisión que tomó la chavista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de retirar la inmunidad parlamentaria a siete diputados de la Asamblea Nacional, controlada por la oposición.
El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) convocó a una sesión extraordinaria el viernes para analizar la situación en Venezuela, informó este martes el organismo regional.
Rusia acusó a Estados Unidos de atentar abiertamente contra la soberanía de Venezuela al promover la creación de “estructuras gubernamentales alternativas” en el país latinoamericano y reiteró su apoyo al presidente venezolano, Nicolás Maduro.
El derecho de Asilo Territorial bajo el cual busca ampararse el ex presidente de Perú Alan García, investigado por la Justicia de su país, se enmarca en una convención firmada en Caracas, Venezuela que dispone que todo Estado perteneciente a la Organización de Estados Americanos (OEA) tiene derecho de admitir “a las personas que juzgue conveniente”. La esperanza de García se basa en que Uruguay tiene un historial de respeto a este derecho.
El presidente de la Comisión de la Unión Europea (UE), Jean-Claude Juncker, dijo el miércoles que el gobernante venezolano Nicolás Maduro se ha convertido en un asunto para el sistema de justicia internacional y debe ser llevado ante los tribunales.
El activista Lorent Gómez Saleh ha sido liberado y trasladado en secreto por las autoridades de Venezuela hasta el aeropuerto internacional de Maiquetía, a una hora de Caracas, para ser “referido” a España.
La misión de observadores de la OEA para las elecciones en Brasil avaló el proceso realizado del domingo pero pidió a los candidatos que asuman una “postura de moderación y responsabilidad” para la segunda vuelta, para “reducir la polarización social”.
Expertos en derechos humanos de la ONU y la OEA denunciaron que el sistema de salud en Venezuela “está en crisis” y urgieron al gobierno de Nicolás Maduro a actuar para restaurarlo, incluso con apoyo internacional.