El presidente paraguayo, Santiago Peña, firmó el Decreto 3781, por el que se designa al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CGRI) como organización terrorista debido a sus violaciones sistemáticas de la paz, los derechos humanos y la seguridad internacional. La medida sigue a la decisión de Estados Unidos en el mismo sentido, adoptada en 2019. A través de los decretos 3758, 3759 y 3760, Paraguay también amplió sus designaciones de 2019 de Hezbolá y Hamás para incluir a todos sus componentes, citando violaciones similares.
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, destituyó este sábado al vicepresidente, Shahram Dabiri, tras la publicación en Instagram de una foto de éste y su esposa en un lujoso viaje a la Antártida a bordo del crucero Plancius. Un viaje de ocho días en ese barco puede costar unos 4.000 dólares por persona, según se informó.
Autoridades venezolanas e iraníes anunciaron este fin de semana la firma de un acuerdo para construir una fábrica de fibra óptica en el país sudamericano, más concretamente en La Guaira, Estado situado a tan sólo 30 kilómetros al norte de Caracas y sede del aeropuerto Simón Bolívar, puerta de entrada al país.
Israel lanzó finalmente un ataque contra Irán que alcanzó capacidades estratégicas de construcción de misiles y otros puntos clave, según se informó en las primeras horas del sábado. Se oyeron cinco explosiones en Teherán y en la cercana ciudad de Karaj. Fuentes estadounidenses e israelíes dijeron que se lanzaron tres oleadas de ataques aéreos en lo que se denominó Operación Días de Arrepentimiento. Más de 100 aviones participaron en el ataque a 2,000 kilómetros de distancia, incluidos los vanguardistas F-35.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia negó este martes las aseveraciones de la embajadora de Israel en Costa Rica, Mijal Gur Aryeh, de que el país sudamericano tenía bases militares iraníes y de Hezbollah. También hay otros países en la región que tienen bases iraníes y de Hezbollah, particularmente Venezuela y Bolivia, dijo la diplomática, citado por EFE.
Los ministros de Asuntos Exteriores de Venezuela, Yván Gil, e Irán, Abbas Araghchi, sostuvieron una conversación telefónica durante la cual expresaron la voluntad de sus respectivos países de ampliar la cooperación bilateral.
El Gobierno de Argentina admitió que había recibido una alerta de seguridad de Israel sobre un posible ataque iraní. El jefe de gabinete, Guillermo Francos, dijo que Israel esperaba un ataque muy fuerte de Irán contra objetivos que son amigos. Argentina ya ha sufrido dos ataques antijudíos en los años 1990.
Tanto en Tel Aviv como en Washington DC se considera inminente un ataque iraní a gran escala contra Israel en represalia por el asesinato la semana pasada del líder de Hamás Ismail Haniyeh mientras se encontraba en Teherán. El presidente estadounidense, Joseph Biden, convocó a su equipo de seguridad nacional, mientras las autoridades israelíes estudian la posibilidad de pasar de una estrategia defensiva a una ofensiva.
El cardiocirujano y ex ministro de Sanidad Masoud Pezeshkian ha sido confirmado este sábado como ganador de las elecciones presidenciales iraníes. Se espera que este político reformista de 69 años abra el país tras hacerse con el 53,6% de los votos frente al 44,3% del ultraconservador Saeed Jalili, en medio de una participación del 49,9%.
Un helicóptero que transportaba al presidente iraní, Ebrahim Raisi, y al ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, se estrelló matando a todos sus ocupantes, confirmó el vicepresidente Mohammad Mokhber en las primeras horas del lunes. La aeronave formaba parte de un convoy de tres helicópteros que transportaban la comitiva presidencial. Los otros dos aterrizaron sanos y salvos en Tabriz, en el noroeste de Irán.