El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina correspondiente al mes de marzo se situó en el 3,7%, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Estas cifras representan un fuerte aumento respecto al 2,4% de febrero y el 2,2% de enero. El aumento se debió principalmente a una suba en los precios de los alimentos, en particular la carne y las verduras. También influyeron los servicios públicos. La inflación interanual llegó al 66,9% y a 4,7% en lo que va de 2025.
El presidente argentino Javier Milei se jactó del logro de su administración al reducir la pobreza del 52,9% en el primer semestre de 2024 al 38,1% al cierre del año, en comparación con el 41,7% registrado a finales de 2023. La indigencia (pobreza extrema) también disminuyó al 8,2% desde niveles más altos a principios de año, según un informe publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundida esta semana mostró que el ingreso promedio por trabajador en Argentina durante el tercer trimestre de 2024 ascendió a AR$ 588.011 (casi US$ 482 al tipo de cambio no oficial del viernes, también conocido como blue, que es un eufemismo de mercado negro).
El último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA), difundido este martes en Buenos Aires, prevé que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre, que dará a conocer la semana próxima el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), se sitúe en 2,7%, para una tasa anual de 117,8%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina anunció este martes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 2,7% en octubre, lo que representó una importante desaceleración respecto a meses anteriores pese a un incremento interanual del 193% y del 107% sólo en 2024. La inflación de octubre fue la cifra más baja en casi tres años. En noviembre de 2021 se situó en el 2,5%. La inflación de septiembre fue del 3,5%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina anunció este jueves que el Índice de Precios al Consumo (IPC) de septiembre se situó en el 3,5%, con una tasa interanual del 209%. En lo que va de 2024, la inflación alcanzó el 101,6%, siendo la vivienda, los servicios públicos y los combustibles los que registraron los mayores aumentos. Las cifras del jueves supusieron una desaceleración respecto al 4,2% de agosto. El IPC subyacente, que registra la inflación excluyendo los precios estacionales y regulados, se situó en el 3,3%.
Según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) emitido este jueves, la pobreza en Argentina aumentó al 52,9% en el primer semestre de 2024, afectando a cerca de 25 millones de personas, mientras que la indigencia se situó en el 18,1% (8,5 millones). Estas cifras representaron un retroceso significativo con respecto a la tasa de pobreza del 41,7% (19,5 millones de personas) del segundo semestre de 2023. El Índice de Indigencia mide a las personas cuyos ingresos no alcanzan para comprar la cantidad mínima de alimentos para la subsistencia.
Según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina, el desempleo en el país sudamericano alcanzó el 7,6 % en el segundo trimestre de 2024. Las cifras fueron consistentes con el 7,7 % registrado en el trimestre anterior pero representaron un fuerte aumento interanual en comparación con el 6,2% del mismo periodo de 2023.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina en el mes de agosto subió un 4,2%, anunció este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La nueva cifra representó un retroceso respecto al 4% de julio y un aumento interanual del 236,7%. En lo que va de 2024, la inflación alcanzó el 94,8%.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina subió un 4% en julio, anunció este miércoles en Buenos Aires el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Así, la inflación interanual se situó en el 263,4%. En lo que va de 2024, los precios subieron un 87%.