MercoPress, in English

Miércoles, 2 de abril de 2025 - 15:32 UTC

 

 

Milei celebra cifras oficiales que muestran disminución de pobreza

Martes, 1 de abril de 2025 - 10:13 UTC
“La disminución en el número de pobres supera los diez millones”, señaló Milei “La disminución en el número de pobres supera los diez millones”, señaló Milei

El presidente argentino Javier Milei se jactó del logro de su administración al reducir la pobreza del 52,9% en el primer semestre de 2024 al 38,1% al cierre del año, en comparación con el 41,7% registrado a finales de 2023. La indigencia (pobreza extrema) también disminuyó al 8,2% desde niveles más altos a principios de año, según un informe publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Esta disminución se observó en los hogares (28,6% pobres) y en las personas, con reducciones de 13,9 y 14,8 puntos porcentuales en la pobreza y de 7,2 y 9,9 puntos en la indigencia, respectivamente, desde mediados de 2024.

La caída se atribuye a la desaceleración de la inflación, el crecimiento de la actividad económica y políticas sociales como la Asignación Universal por Hijo. La encuesta también reveló que el 6,4% de los hogares se encontraban por debajo de la línea de indigencia, con una disminución de la pobreza y la indigencia en todas las provincias.

Otras estimaciones, como las del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica (UCA) (38-39%) y la Universidad Torcuato Di Tella (36,8% para julio-diciembre), coincidirían con las cifras del Indec.

Milei afirmó que sus reformas económicas sacaron de la pobreza a más de ocho millones de personas, criticó las políticas pasadas y prometió profundizar estos esfuerzos. El mandatario expresó su satisfacción con los datos publicados por su gobierno. ”La disfrutan los buenos argentinos y la padecen los econochantas (pseudoeconomistas), el club de los devaluadores seriales, los políticos miserables y los periodistas ignorantes (desde los que se perciben como el centro bienpensante -izquierdistas discretos- hasta la izquierda más obsoleta)“, enfatizó.

”La pobreza se redujo drásticamente. La caída de la inflación, el crecimiento del nivel de actividad y las políticas impulsadas por el Ministerio de Capital Humano han sacado de la pobreza a más de ocho millones de personas. Si consideramos los datos máximos, la disminución del número de pobres supera los diez millones”, señaló.

Por su parte, el Ministerio de Economía destacó la significativa mejora con respecto al primer semestre de 2024, cuando la indigencia se situó en el 18,1 %. Históricamente, las tasas más bajas desde 2016 se registraron en 2017 (25,7 % de pobreza, 4,8 % de indigencia).

La incidencia proyectada se puede descomponer mecánicamente en un promedio ponderado de una tasa de pobreza del 38,8 % para el tercer trimestre de 2024 y del 34,8 % para el cuarto trimestre, según el informe del Indec.

Según la actualización de septiembre pasado sobre la incidencia de la pobreza, esta se situó en el 52,9% en el primer semestre del año, afectando así a unos 24,9 millones de personas a nivel nacional en un escenario inflacionario donde el poder adquisitivo de los salarios cayó significativamente, pero comenzó a recuperarse a medida que el índice mensual de precios al consumidor se desaceleraba, aunque sin compensar por completo las pérdidas.

La indigencia y la pobreza se calculan comparando los ingresos de los hogares con los valores de las canastas de indigencia y pobreza de cada región del país.

La canasta básica sirve de base para establecer la tasa de pobreza. Incluye alimentos como carne, lácteos, frutas y verduras para cubrir las necesidades energéticas de la población según edad y sexo.

Categorías: Economía, Política, Argentina.