Millones de brasileños podrían caer en la pobreza extrema en los próximos años debido a fenómenos meteorológicos, según un informe publicado la semana pasada por el Banco Mundial.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Uruguay, el número de personas bajo la línea de pobreza alcanzó al 9,9% de la población en 2022, una mejora respecto al 10,6% de 2021, se informó en Montevideo.
Tras las cifras publicadas la semana pasada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina, que señalaban que el 50% de los niños menores de 15 años del país vivían en la pobreza, el investigador Agustín Salvia dijo que los datos estaban en línea con lo que se esperaba.
La pobreza en América Latina crecerá hasta el 33,7% y la pobreza extrema hasta el 14,9% este año como consecuencia directa de la guerra entre Rusia y Ucrania, ha advertido la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Una encuesta publicada esta semana ha demostrado que las condiciones de vida generales de los brasileños bajo el presidente Jair Bolsonaro han empeorado, lo que explicaría la caída en sus índices de aprobación, que no lo convierten en el favorito para ganar las elecciones del próximo año.
La Universidad Católica de Argentina (UCA) ha publicado un estudio que muestra que hay más de 18,4 millones de personas pobres en el país, lo que representaría el 43,8% de la población. El Observatorio de la Deuda Social de la UCA dijo que la disminución de la pobreza frente a 2020 fue puramente marginal.
Los analistas prevén que los datos oficiales para el año 2021 mostrarán un aumento de la pobreza por segundo año consecutivo en Paraguay y llegará a casi el 30%, debido principalmente a una inflación creciente, dijeron analistas este martes en Asunción.
Los índices de pobreza de Brasil están en aumento a pesar de las afirmaciones del presidente Jair Bolsonaro de que sus acciones, aunque controvertidas desde un punto de vista sanitario con respecto a la pandemia de COVID-19, siempre tuvieron como objetivo sostener la economía del país.
El presidente de China, Xi Jinping, declaró oficialmente el jueves que el país ha concluido su ardua tarea de erradicar la pobreza extrema y afirmó que 98,99 millones de personas han salido de la misma en los últimos ocho años.
Luego de saludar a su gabinete, este martes el mandatario venezolano Nicolás Maduro le dijo “hemos vuelto” al órgano legislativo al que no asistió en 4 años, periodo en el cual la oposición controlaba la Asamblea Nacional. En sesión especial de un parlamento ahora controlado por el chavismo, Maduro ofreció la memoria y cuenta correspondiente al 2020. Entre las cifras que dio durante su discurso destacan los indicadores de pobreza manejados por el Estado: 4% de pobreza extrema y 17% de pobreza “en general”.