Una encuesta publicada esta semana ha demostrado que las condiciones de vida generales de los brasileños bajo el presidente Jair Bolsonaro han empeorado, lo que explicaría la caída en sus índices de aprobación, que no lo convierten en el favorito para ganar las elecciones del próximo año.
La Universidad Católica de Argentina (UCA) ha publicado un estudio que muestra que hay más de 18,4 millones de personas pobres en el país, lo que representaría el 43,8% de la población. El Observatorio de la Deuda Social de la UCA dijo que la disminución de la pobreza frente a 2020 fue puramente marginal.
Los analistas prevén que los datos oficiales para el año 2021 mostrarán un aumento de la pobreza por segundo año consecutivo en Paraguay y llegará a casi el 30%, debido principalmente a una inflación creciente, dijeron analistas este martes en Asunción.
Los índices de pobreza de Brasil están en aumento a pesar de las afirmaciones del presidente Jair Bolsonaro de que sus acciones, aunque controvertidas desde un punto de vista sanitario con respecto a la pandemia de COVID-19, siempre tuvieron como objetivo sostener la economía del país.
El presidente de China, Xi Jinping, declaró oficialmente el jueves que el país ha concluido su ardua tarea de erradicar la pobreza extrema y afirmó que 98,99 millones de personas han salido de la misma en los últimos ocho años.
Luego de saludar a su gabinete, este martes el mandatario venezolano Nicolás Maduro le dijo “hemos vuelto” al órgano legislativo al que no asistió en 4 años, periodo en el cual la oposición controlaba la Asamblea Nacional. En sesión especial de un parlamento ahora controlado por el chavismo, Maduro ofreció la memoria y cuenta correspondiente al 2020. Entre las cifras que dio durante su discurso destacan los indicadores de pobreza manejados por el Estado: 4% de pobreza extrema y 17% de pobreza “en general”.
El 65% de los hogares de Venezuela es pobre, un alza de casi 30 puntos en cinco años, mostró un estudio universitario publicado el martes, que comparó la realidad del país petrolero con la de las naciones africanas.
Más de 47 millones de mujeres podrían perder su acceso a anticonceptivos, provocando 7 millones de embarazos no planeados en los próximos meses a nivel mundial, reveló un informe del Unfpa, el organismo de las Naciones Unidas especializado en la salud sexual y reproductiva, al analizar el impacto de la pandemia por la Covid-19 en la salud de las mujeres.
Naciones Unidas reclamó este jueves más ayuda para facilitar el desarrollo de los países sin litoral marítimo, como Bolivia y Paraguay, que se enfrentan a dificultades particulares por su situación geográfica a la hora de combatir la pobreza.
El recién electo Presidente de Argentina, Alberto Fernández, se comprometió este martes a trabajar para que en el país “nadie más pase hambre”, durante su primera intervención pública desde las elecciones del pasado domingo, en un discurso centrado en reducir la pobreza que azota al país.