No todos fueron éxitos para la planificación británica durante la Guerra de las Islas Falklands. Tras el hundimiento del destructor HMS Sheffield, alcanzado el 4 de mayo de 1982 por dos misiles Exocet, lanzados por caza bombarderos aeronavales Super Etandard, con la pérdida de veinte marinos, pero también alentados por el éxito de la incursión Prelim, en la isla Pebble al noroeste de las Falklands, cuando comandos británicos inhabilitaron unos once aviones (sobretodo) Pucará, a la vez que con apoyo de bombardeo naval se destruyeron depósitos de combustible y municiones, el comando británico ideó la Operación Mikado.
Durante la guerra de las Falklands, entre el 14 y 15 de mayo de 1982, fuerzas especiales británicas realizaron un ataque sorpresa a la isla Pebble, al noroeste del archipiélago donde se temía hubiera radares u otros equipos para detectar los movimientos de las Fuerza de Tareas enviada a recuperar las Islas ocupadas por fuerzas militares argentinas. Los británicos estaban muy alertas al profesionalismo y arrojo de los pilotos argentinos tanto navales como de la Fuerza aérea y querían asegurarse el desembarco que estaban planificando, fuera lo más seguro y menos expuesto posible.
El desembarco de fuerzas británicas el 21 de mayo en San Carlos - Festejo por la Liberación de Goose Green el domingo 29 de mayo
El próximo 18 de mayo en la Cámara de Comercio de las Islas Falkland, el ex piloto británico Tim Gedge brindará una conferencia pública sobre Contribución de la aviación para alcanzar la victoria en 1982.
El pasado lunes se cumplieron 40 años del hundimiento del buque ARA General Belgrano, uno de los navíos insignia de la Armada Argentina a tras ser impactado por torpedos del submarino británico Conqueror durante la guerra de las Falklands. Como parte de los homenajes por los más de 300 marinos argentinos que murieron en ese ataque, el Ministerio de Educación de Argentina quiso rendir honores en las redes sociales por este aniversario. Sin embargo, terminó en un bochorno.
“Todo Cambió” es la muestra fotográfica de Graham Bound, periodista nacido en las Islas Falkland quien vivió el conflicto del Atlántico Sur en las propias Islas, con el beneficio adicional que parte de su educación fue en Uruguay.
El fin de semana en que comenzó mayo en 1982, marcó definitivamente el inicio de acciones bélicas en las propias Islas Falkland/Malvinas, bombardeo del precario aeropuerto de la capital Stanley, el hundimiento del ARA General Belgrano, en tanto la zona de exclusión marítima con un radio de 200 millas en torno al archipiélago fue declarada zona de exclusión total, tanto marítima como aérea el 30 de abril.
Con la recuperación de Georgia del Sur por parte de los británicos y tras la firma de la rendición por el comandante Alfredo Astiz el 26 de abril, los acontecimientos de la Guerra de las Falklands/Malvinas se aceleran. El 28 de abril el gabinete de Margaret Thatcher aprueba la Operación Sutton, (desembarco en las Falklands) a la vez que se declara una Zona de Exclusión Total en torno a las Falklands, tanto marítima como aérea. El 29 de abril parte desde la isla Ascensión con destino al Atlántico Sur el crucero de pasajeros Uganda, convertido en Gibraltar buque hospital.
”El gobierno argentino era espantoso, pero le hicimos frente, lo cual fue muy importante pues el gobierno cayó, lo cual permitió a los argentinos recuperarse y lograr el retorno de la democracia.
El ministro de Defensa de Argentina, Jorge Taiana, dijo el sábado que su país recuperará las Islas Malvinas/Falkland con el apoyo de la región. Agregó que “sin patriotismo no habrá recuperación de Malvinas”.