El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este miércoles un toque de queda nocturno en nueve ciudades del país, incluyendo París, a partir de este fin de semana y durante al menos un mes, para frenar la “segunda ola” de coronavirus.
En medio de su propia segunda ola de contagios, Francia extendió el viernes la lista de países cuyos residentes requieren un test de coronavirus previo para ingresar al país y sumó a seis latinoamericanos: Argentina, México, Colombia, Chile, Costa Rica, Bolivia y la República Dominicana.
Alarmada por la creciente proliferación de nuevos brotes de coronavirus y pese a que las cifras aún no son de extrema gravedad, Francia se plantea distribuir mascarillas gratis a la población para generalizar su uso, obligatorio desde el domingo en lugares cerrados, y eventualmente cerrar su frontera con España, ante el colapso registrado en Cataluña.
El conservador Jean Castex asumió como primer ministro de Francia, después que el presidente Emmanuel Macron dispusiera cambios en el gabinete del Gobierno producto de la derrota del oficialismo en las elecciones municipales y tras haber transitado el tramo más grave de la pandemia de coronavirus.
Francia, que con más de 500 muertos en las últimas 24 horas superó la barrera de los 20.000 fallecimientos por coronavirus, afirmó que la pandemia “es la continuación, por otros medios, de la lucha entre potencias” y propuso crear un grupo internacional de expertos que emita “dictámenes científicos” sobre la enfermedad.
El presidente argentino Alberto Fernández mantuvo este fin de semana una comunicación telefónica con su par de Francia, Emmanuel Macron, a quien le agradeció el apoyo a la propuesta argentina ante el FMI y el Club de París para renegociar la deuda.
Al menos 668 marineros del portaaviones nuclear Charles de Gaulle, el buque insignia de la Armada de Francia, dieron positivo de coronavirus, más de un tercio de los 1.767 que estuvieron a bordo del barco en las últimas semanas, anunció el Ministerio de Defensa.
El presidente argentino Alberto Fernández este miércoles se reunió con su par de Francia, Emmanuel Macron, quien le expresó su apoyo a la Argentina frente a las nuevas negociaciones que el país debe encarar con el FMI y aseguró que movilizará otros respaldos en el mismo sentido.
El presidente argentino Alberto Fernández mantendrá una intensa agenda el miércoles en París, donde además de reunirse con su colega francés, Emmanuel Macron, se verá con empresarios y disertará en el prestigioso Instituto de Estudios Políticos de París Sciences Po.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció el domingo que renunciará a la pensión vitalicia que le correspondería una vez que deje el Gobierno, en momentos en los que el país está paralizado tras 18 días de huelgas y protestas contra su proyecto para reformar el sistema de pensiones.