El presidente paraguayo Santiago Peña celebró este jueves la creación de más de 96.000 nuevos puestos de trabajo desde el inicio de su gestión, según un estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) difundido en Asunción que arrojó un importante incremento del tercer trimestre de 2023 al cuarto trimestre de 2024, con un notorio crecimiento en los sectores comercio, restaurantes, hoteles, servicios comunales y construcción.
Según la última edición de la Encuesta por Muestreo de Hogares del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), el desempleo se situó en el 6,2% en el trimestre finalizado el mes pasado, informó la Agencia Brasil. Fue la marca más baja desde que la medición comenzó en 2012. El trimestre anterior, finalizado en julio, tuvo una tasa del 6,8%, mientras que en el mismo trimestre del año pasado, finalizado en octubre, la tasa se situó en el 7,6%.
Según un informe del Instituto de Geografía y Estadística de Brasil (IBGE) publicado este jueves, el desempleo en el país más grande de América del Sur cayó al 6,4 % en el tercer trimestre de 2024 (de julio a septiembre), informó la Agencia Brasil. Estas cifras son 0,5 puntos porcentuales inferiores a las de abril y junio, cuando se situó en el 6,9%. En comparación con julio-septiembre de 2023, la caída es de 1,3 puntos porcentuales. En ese trimestre, la tasa fue del 7,7%.
Según un informe del Instituto Nacional de Estadísticas de Uruguay (INE) difundido este miércoles en Montevideo, el desempleo en el país sudamericano se situó en agosto en 8,4% de la población económicamente activa, lo que representó un ligero retroceso respecto del 8,3% de julio.
La economía del mayor país de Sudamérica atraviesa un momento tumultuoso, según indicarían indican las cifras reveladas este viernes. El tipo de cambio entre el real local (R$) y el dólar estadounidense (US$) subió un 15,15% en los últimos seis meses, cerrando a US$ 1 = R$ 5,58, mientras que la Bolsa cayó un 0,32% para una ganancia mensual del 1,49%. En el lado positivo, el desempleo en el trimestre finalizado en mayo se situó en el 7,1%, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), una mejora considerable respecto al 7,8% de febrero y el 8,3% interanual.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile dio a conocer este jueves un informe que muestra que el desempleo en el trimestre móvil comprendido entre diciembre de 2023 y febrero de 2024 llegó a 8,5%, lo que representa un aumento anual de 0,1%. En la Región Metropolitana (RM) de Santiago llegó a 9,3%, una disminución del 0,4% en doce meses.
El gobierno del presidente Javier Milei planea no renovar los contratos de unos 7.000 trabajadores estatales, lo que se sumaría a las penurias que atraviesan muchas familias argentinas en medio de profundas reformas para recuperarse de la actual crisis del país, se informó en Buenos Aires.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina publicó el miércoles un informe que muestra que el desempleo cayó al 6,2% de la población activa en el segundo trimestre de 2023, una mejora respecto al 6,9% registrado entre enero y marzo.
Según un informe del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) divulgado este jueves, el desempleo en el mayor país de Sudamérica se situó en el 7,9% (unos 8,5 millones de personas) en el segundo trimestre de 2023, la cifra más baja desde 2015 y un descenso del 0,6% respecto al trimestre finalizado en abril.
El desempleo en Uruguay volvió a bajar el mes pasado hasta situarse en el 7,8%, según un informe difundido el martes en Montevideo por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, el descenso respecto a las cifras de junio fue del 0,4%, para un total de unos 144.400 desempleados en el país sudamericano, frente a los 152.500 del mes anterior.