Intensificaremos los controles e inspecciones para combatir el empleo informal, dijo Recalde El empleo formal en Paraguay ha alcanzado un nuevo récord, con la creación de casi 64.000 nuevos empleos formales en lo que va de 2025, según el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS).
Los datos más recientes muestran que el número de trabajadores registrados bajo el régimen general del Instituto de Seguridad Social (IPS) alcanzó los 818.761 a octubre de 2025.
Estamos librando una batalla frontal contra la informalidad laboral, y los datos son contundentes: hemos alcanzado los 818.000 empleos formales, con un crecimiento histórico de casi 64.000 en el año 2025, afirmó la ministra de Trabajo, Mónica Recalde. Ningún otro período de gobierno ha logrado un crecimiento de esta magnitud en tan solo diez meses.
Entre octubre de 2024 y octubre de 2025, el número de contribuyentes al IPS aumentó de 760.996 a 818.761, lo que representa un aumento neto de más de 58.000 empleos formales.
La tasa de crecimiento interanual se ha duplicado con creces, pasando del 3,3% al inicio de la actual administración al 7,6% en octubre de 2025, lo que el MTESS atribuye a los esfuerzos sostenidos de las políticas para fomentar la formalización.
Desde que la actual administración asumió el cargo en julio de 2023, se han generado un total de 111.123 nuevos empleos formales, lo que subraya el impacto de las políticas públicas del MTESS dirigidas a ampliar la cobertura de la seguridad social.
El Ministerio afirmó que este desempeño no solo demuestra la solidez del proceso de formalización, sino también su sostenibilidad, lo que contribuye a crear un mercado laboral más inclusivo y sostenible.
A pesar de los resultados positivos, Recalde admitió que aún persisten importantes desafíos. Reconocemos que debemos redoblar nuestros esfuerzos; por lo tanto, intensificaremos los controles e inspecciones para combatir el empleo informal, afirmó, añadiendo que la informalidad es una responsabilidad social compartida.
Los datos fueron recopilados por el Observatorio Laboral del MTESS con registros del Observatorio Institucional del IPS.