Brasil perdió 4,9 millones de puestos de trabajo formales e informales entre febrero y abril, durante la llegada de la pandemia de coronavirus, elevando la tasa de desempleo de 11,3% a 12,6% en apenas tres meses, informó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
El secretario del Tesoro y el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos hablaron sobre la crisis económica provocada por pandemia y, mientras el primero apoyó la presión de la Casa Blanca para reabrir la economía, el segundo propuso más ayuda estatal para trabajadores, empresas y estados.
La pandemia de coronavirus contagió a cerca de 18.000 personas y causó la muerte a casi 500 en Perú, según datos oficiales, y además dejó sin trabajo o sin ingresos al 42% de la población, de acuerdo con una encuesta privada divulgada este martes.
Sin empleo y sin dinero por la pandemia de coronavirus, millones de personas hacen fila durante horas en Estados Unidos para poder recibir comida gratis en los bancos de alimentos distribuidos por todos los estados del país.
Unos 22 millones de estadounidenses presentaron solicitudes para cobrar el seguro de desempleo durante el último mes, la cifra más alta desde la gran recesión de la década del 80, según datos del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos conocidos el jueves.
Argentina recibirá un apoyo presupuestario del Banco Mundial por 300 millones de dólares, para “fortalecer el sistema de protección social y minimizar el impacto de la crisis” por el coronavirus en los sectores más vulnerables, según acordaron este miércoles por videoconferencia el presidente Alberto Fernández y el director gerente de operaciones del organismo, Axel van Trotsenburg.
Caballos, tractores y cientos de productores rurales de todo el país se reunieron frente al Palacio Legislativo de Uruguay este jueves para manifestar los problemas que vive el sector agropecuario y criticar al gobierno por no escuchar los planteos del movimiento Un Solo Uruguay. El movimiento político reúne a productores y representantes del medio rural y del interior del país.
Uruguay vive, en los últimos meses, una notoria caída de la inversión y de la generación de empleo. El ministro de Economía uruguayo, Danilo Astori, admitió este miércoles la caída de las cuentas públicas, con un déficit fiscal anualizado en abril que fue de 4,8% del PIB, y apostó por brindar mayores estímulos a inversores y empresarios. La prensa uruguaya acusa al gobierno de apostar por la esperanza de que los resultados comiencen a notarse en el segundo semestre del año, como hace un tiempo se escuchó en Argentina bajo la administración del presidente Mauricio Macri.
El desempleo en América Latina y el Caribe se reducirá este año por primera vez desde 2014, a un 7,8%, por una recuperación moderada de la economía que rompió el ciclo de desaceleración en la región, dijo el martes la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El presidente electo, Jair Bolsonaro, consideró que Brasil es el país de los derechos, aunque sin empleo, y abogó por una mayor flexibilización de la legislación laboral como el camino para destrabar la economía, durante una transmisión en vivo desde su residencia en Río de Janeiro.