MercoPress, in English

Sábado, 22 de febrero de 2025 - 03:58 UTC

 

 

Presidente paraguayo celebra caída del desempleo

Viernes, 21 de febrero de 2025 - 09:45 UTC
“En un año y 4 meses de gestión creamos en Paraguay 100.000 nuevos puestos de trabajo”, subrayó Peña “En un año y 4 meses de gestión creamos en Paraguay 100.000 nuevos puestos de trabajo”, subrayó Peña

El presidente paraguayo Santiago Peña celebró este jueves la creación de más de 96.000 nuevos puestos de trabajo desde el inicio de su gestión, según un estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) difundido en Asunción que arrojó un importante incremento del tercer trimestre de 2023 al cuarto trimestre de 2024, con un notorio crecimiento en los sectores comercio, restaurantes, hoteles, servicios comunales y construcción.

De esta forma, el desempleo bajó a su nivel más bajo desde 2017, con un 4,6%, y se registró un aumento en la formalización del empleo privado, que llegó al 42,3%. Peña enfatizó su compromiso de seguir creando empleos y mejorando el mercado laboral.

“En un año y 4 meses de gestión creamos en Paraguay 100.000 nuevos puestos de trabajo, y no descansaré hasta llegar a esos 500.000”, afirmó Peña. La población ocupada fue de 2.899.993 en el tercer trimestre de 2023 y de 2.996.550 en los últimos tres meses del año pasado.

Los sectores con mayor crecimiento fueron el comercio, los restaurantes y los hoteles con más de 51.000 nuevos puestos de trabajo. Los servicios comunitarios, sociales y personales reportaron 25.000 nuevos empleos y el sector de la Construcción anunció más de 19.000 nuevos puestos.

El informe del INE también revela que 20.000 personas menos estaban desempleadas en comparación con el trimestre anterior de 2024. Además, la tasa de desempleo del 4,6% fue la más baja desde 2017.

“Estos datos confirman que el país continúa en una senda de crecimiento del empleo formal y de calidad. Seguimos trabajando para consolidar un mercado laboral dinámico y con más oportunidades para los paraguayos”, subrayó la ministra de Trabajo, Mónica Recalde.

El anuncio ayudó a Peña a contrarrestar una reciente encuesta de la firma argentina CB Consultora que lo mostraba cayendo al sexto lugar entre los presidentes sudamericanos. Su imagen se resintió por un escándalo que involucró a un diputado y su índice de aprobación bajó un 3,6%, pasando del tercer puesto en diciembre al sexto en el ranking de presidentes sudamericanos.

Por su parte, la imagen del presidente chileno Gabriel Boric Font subió un 4,4% y se ubicó en el cuarto lugar. El presidente uruguayo Luis Lacalle Pou se mantuvo en primer lugar con un 51,5% de imagen positiva, seguido por el argentino Javier Milei, con un 49,3%, y el ecuatoriano Daniel Noboa en tercer lugar con un 46,7% de aprobación.

Categorías: Economía, Política, Paraguay.