Los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, y Santiago Peña, de Paraguay, analizaron este jueves, en el contexto de la Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur) en Buenos Aires, la investigación en curso sobre una operación de inteligencia realizada durante el gobierno de Jair Bolsonaro para obtener información confidencial de funcionarios paraguayos involucrados en las negociaciones sobre la central eléctrica binacional Itaipú. Ambos líderes también intercambiaron invitaciones para visitas recíprocas.
El presidente paraguayo, Santiago Peña, presentó su segundo informe de gestión al Congreso, destacando los logros de su administración durante los últimos dos años en áreas como educación, salud, infraestructura, seguridad y desarrollo social.
A diferencia de todos sus vecinos, excepto Argentina, Paraguay reafirmó su apoyo a Israel y su derecho a la legítima defensa en un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El presidente paraguayo, Santiago Peña, firmó este martes los decretos que nombran a Carlos Pereira interventor de la Municipalidad de Asunción y a Ramón Ramírez interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, a petición de la Cámara de Diputados debido a irregularidades administrativas en las dos ciudades más grandes del país.
En su discurso inaugural del IV Foro de Madrid, celebrado en la sede del Banco Central del Paraguay (BCP) en Asunción, el presidente Santiago Peña resaltó el compromiso de su país con la defensa de los valores, tradiciones y soberanía frente al globalismo, al que describió como una ideología que impone una cosmovisión uniforme, desconectada de la historia y la cultura.
El gobierno paraguayo reportó este lunes actividad no autorizada en la cuenta oficial en X del presidente Santiago Peña, lo que sugiere un posible hackeo. La cuenta publicó una afirmación falsa sobre el anuncio de Peña de una ley para reconocer Bitcoin como moneda de curso legal, la cual fue rápidamente desmentida por otros canales oficiales.
El presidente paraguayo, Santiago Peña, se reunió con el primer ministro indio, Narendra Modi, en Nueva Delhi para fortalecer las relaciones bilaterales. El líder sudamericano destacó la energía limpia, la tierra fértil, la abundancia de agua y el esfuerzo de su país, destacando el potencial de cooperación en tecnología, agricultura, salud, educación, defensa y ciencia.
Paraguay y Singapur firmaron un histórico Acuerdo de Implementación para la cooperación en materia de créditos de carbono, en virtud del Artículo 6 del Acuerdo de París, según se anunció este viernes. El ministro de Medio Ambiente de Paraguay, Rolando de Barros Barreto, y la ministra de Sostenibilidad de Singapur, Grace Fu, firmaron los documentos durante la visita del presidente Santiago Peña al país asiático.
Durante una entrevista con The Japan Times en Tokio, el presidente paraguayo, Santiago Peña, ofreció su país como puente para quienes buscan comerciar con Taiwán. Peña recordó que su país era el único país sudamericano con vínculos directos con Taipéi.
Japón elevó a Paraguay a la categoría de socio estratégico durante la visita del presidente Santiago Peña, conmemorando así un siglo de relaciones diplomáticas. Esto fortalece los lazos a través de la confianza, la cooperación y el desarrollo mutuo.