MercoPress, in English

Domingo, 19 de octubre de 2025 - 12:23 UTC

 

 

Presidente paraguayo advierte a la ONU sobre el aumento global de la intolerancia

Jueves, 25 de setiembre de 2025 - 09:21 UTC
Peña insistió en el apoyo de su país a Israel y Taiwán Peña insistió en el apoyo de su país a Israel y Taiwán

El presidente paraguayo, Santiago Peña, informó este miércoles a la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas, advirtiendo sobre el auge global del mal, la ideologización radical y la intolerancia. También posicionó a Paraguay como una “potencia media” dispuesta a desempeñar un papel central en el fortalecimiento del multilateralismo y la búsqueda de soluciones globales.

 Peña expresó su “enorme preocupación” por las restricciones a derechos fundamentales, como la libertad de información y expresión, en algunos países latinoamericanos, y denunció específicamente la “alarmante” situación en Venezuela, con violaciones sistemáticas de los derechos humanos. Argumentó que la crisis de la democracia debe resolverse con “más democracia, tolerancia y diálogo, no con ”fantasmas autoritarios“.

”Debemos rechazar [la violencia] sin matices, por eso les pido que digan alto y claro: no al odio, no a la violencia, no al autoritarismo. No debemos subestimar la gravedad de lo que está sucediendo. No son casos aislados. Son patrones, y la situación se ha ido agravando ante la mirada impasible de gobiernos y movimientos políticos. La polarización y el extremismo, antes revelados sutilmente en textos y discursos, ahora se materializan en actos de violencia real“, enfatizó el líder guaraní.

Peña recordó dos sucesos que han conmocionado al mundo en los últimos tiempos: los asesinatos del candidato presidencial colombiano Miguel Uribe y del activista estadounidense Charlie Kirk, como ”dos ataques políticos cobardes e incomprensibles“, describiéndolos también como resultado de la intolerancia y el odio.

”Los fantasmas de la violencia, que creíamos cosa del pasado para nuestros hermanos en Colombia, y vimos cómo un joven soñador, Charlie Kirk, fue miserablemente separado de su esposa y sus dos hijos por un solo pecado: defender sus convicciones y valores con gran elocuencia y valentía“, señaló Peña.

También instó a adoptar una postura clara: ”No es momento para la timidez, señores: o estamos del lado correcto, del lado de la paz y la razón, o estamos del lado de la violencia y la intolerancia“.

El líder colorado mencionó asimismo una ”crisis de fe en las instituciones“, con la democracia asediada tanto por la izquierda como por la derecha.

Además, subrayó los problemas con las cadenas de suministro globales, que, insinuó, son causados por la República Popular China, sin mencionarla jamás por su nombre. Peña habló de ”modelos económicos engañosos“ que conllevan ”autoritarismo político, vigilancia masiva y erosión de las libertades fundamentales“.

En la visión de Peña, aceptar inversiones que ponen a la infraestructura crítica bajo la dependencia de regímenes autoritarios compromete tanto la economía como la democracia. Paraguay es el único país sudamericano sin vínculos diplomáticos directos con Pekín.

Peña también señaló que la política exterior de su país se basaba en valores compartidos como el Estado de derecho, las libertades individuales, la economía de libre mercado y la defensa de la familia tradicional.

Además, reiteró el apoyo de Paraguay al ”legítimo derecho a defenderse“ de Israel y advirtió que el antisemitismo seguía ”vivo y fuerte”.

También exigió un escaño para la República de China (Taiwán) en la ONU, calificándolo de “justicia estricta” y destacando los 67 años de relaciones diplomáticas de Paraguay con Taipéi basadas en valores democráticos compartidos, a pesar del posible coste económico.

Por otra parte, Peña pidió una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU para hacerlo más representativo y eficaz. Exigió específicamente la eliminación del poder de veto para otorgar a la organización mayor legitimidad y convertirla en un protagonista más eficaz en la solución de los desafíos globales.

Categorías: Política, Internacional, Paraguay.