El Gobierno paraguayo del presidente Santiago Peña anunció este jueves que las negociaciones con los Emiratos Árabes Unidos (EAU) para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el Mercado Común del Sur (Mercosur) avanzan a buen ritmo.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Asunción, las conversaciones han progresado un 80% en 15 capítulos, que abarcan áreas como bienes, servicios y normas de origen.
El objetivo es firmar el acuerdo para finales del semestre en curso. Ambas partes están motivadas a profundizar sus lazos económicos, ya que un acuerdo exitoso daría al Mercosur acceso a un mercado de alto poder adquisitivo y ayudaría a los EAU a diversificar sus fuentes de alimentos y fortalecer su seguridad alimentaria.
El canciller guaraní Rubén Ramírez Lezcano sostuvo una reunión virtual con el ministro de Comercio Exterior de los EAU, Thani Al Zeyoudi, para acelerar el acuerdo, según se explicó en un comunicado. Paraguay, en su calidad de coordinador de estas negociaciones, busca concretar un acuerdo que permita su firma durante el presente semestre, indica el documento. Actualmente, se ha logrado un avance del 80% en los 15 capítulos negociados, que abarcan temas como comercio de bienes, servicios y normas de origen, continúa.
Las conversaciones comenzaron durante la Presidencia Pro Témpore del Mercosur por parte de Paraguay en 2024. De esta manera, el bloque formado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia tendría acceso a un socio dinámico en Oriente Medio.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) de Argentina, el comercio entre el Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos ha mostrado un crecimiento notable en 2024, impulsado por la recuperación de la producción agrícola tras la sequía.
Los vínculos comerciales entre el Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos han cobrado relevancia en la última década. Argentina, en particular, ha encontrado en los EAU un mercado estratégico para sus exportaciones a través de puntos como el puerto de Jebel Ali en Dubái, que concentra gran parte del flujo comercial hacia el país árabe.
El Mercosur, fundado en 1991, tiene una población de alrededor de 295 millones de habitantes, lo que lo convierte en la quinta economía más grande del mundo.