Los países de la Unión Europea (UE) han alcanzado un consenso para abrir la negociación de un acuerdo bilateral con Cuba, aunque se le seguirá aplicando la llamada “posición común”, de acuerdo a fuentes comunitarias citadas por la agencia de información española, EFE.
La organización de defensa de los derechos humanos Amnistía Internacional (AI) denunció la detención arbitraria de decenas de opositores en Cuba en vísperas de la cumbre latinoamericana de la Celac y pidió el fin de la represión.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, planteó de forma consistente a los funcionarios del gobierno de Cuba la causa de los derechos humanos durante una reunión que mantuvo este martes en La Habana, según informó el vocero de la ONU, Martin Nesirky.
Los presidentes de Brasil Dilma Rousseff y de Cuba Raúl Castro, inauguraron la terminal de contenedores que constituye la primera fase de la modernización del puerto del Mariel, que ha contado con financiación brasileña.
Los productores rurales privados en Cuba podrán desde esta semana aumentar sus tierras hasta 67,10 hectáreas con terrenos entregados por el Estado en usufructo, una medida que apunta a la necesidad urgente de incrementar la producción de alimentos, una erogación anual de cientos de millones de dólares para la isla que alguna vez fuera un vergel, pero sucumbiera ante el colectivismo.
La asistencia del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza a la Cumbre de Celac a finales de este mes en La Habana por invitación de Cuba es uno de los primeros contactos entre el organismo y el Gobierno cubano, luego de que la isla estuviera por 47 años suspendida del Sistema Interamericano. José Miguel Insulza se convertirá en el primer secretario general del organismo que visita la isla desde el triunfo de la revolución cubana en 1959.
Cuba propondrá durante la II cumbre de la Celac, que se celebrará en La Habana el 28 y 29 de enero, declarar a América Latina y el Caribe Zona de Paz, informó este domingo un alto funcionario de la cancillería en La Habana.
Tras casi un mes alejada de la primera línea política, con un largo y criticado asueto navideño por medio, la presidenta argentina, Cristina Fernández, retomará a finales de enero en Cuba su agenda internacional, una vez superados los problemas de salud que le impedían viajar en avión.
El Gobierno cubano anunció que extenderá a todo el país un sistema de arrendamiento de taxis estatales que inició experimentalmente en 2010 en La Habana, mediante el cual los conductores pasarán a ser autónomos a cargo de los vehículos que manejan.
La opositora Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) denunció que durante 2013 ocurrieron en la isla 6.424 detenciones arbitrarias de corta duración por motivos políticos, una de las cifras más altas de los últimos cuatro años según registros de ese grupo.