Otros 4.000 médicos cubanos contratados por el Gobierno de Brasil para su programa de atención de salud en áreas carentes y aisladas están llegando a Brasil esta semana y se sumarán a los cerca de 7.400 que ya trabajan en el país.
Húber Matos Benítez, uno de los líderes iniciales de la revolución cubana, de la cual se separó en una fecha tan temprana como siete meses después de su triunfo en 1959, ha fallecido en la madrugada del jueves en Miami a los 95 años.
El Presidente Raúl Castro afirmó que Cuba tiene la imperiosa necesidad de atraer la inversión extranjera para dinamizar su desarrollo y descartó un alza de salarios en el sector estatal (a excepción de médicos) hasta que la economía crezca y se haga eficiente.
El Ministro de Salud brasileño, Arthur Chioro, confirmó este martes la renuncia de otros cuatro médicos cubanos a los cargos que ocupaban en el programa Más Médicos, en los estados de Bahía, Pernambuco, Maranhão y Pacajá.
La agencia de información Associated Press retirará de su banco de imágenes siete fotos de Fidel Castro entregadas por el gobierno cubano, al determinar que algunas fueron alteradas digitalmente para borrar lo que parece ser un auricular en el oído del ex mandatario.
Una gran mayoría de los estadounidenses y un porcentaje aún más grande de residentes de Florida apoya la normalización de las relaciones con Cuba, según un sondeo publicado por el Consejo Atlántico, un centro de estudios con sede en Washington.
Los embajadores permanentes de los Veintiocho miembros de la Unión Europea aprobaron este jueves el mandato para abrir la negociación de un acuerdo bilateral con Cuba, informaron fuentes comunitarias.
Venezuela y Brasil tienen acuerdos con el gobierno de Cuba dentro del Programa Más Médicos, para recibir profesionales que atienden en áreas rurales, empero una doctora pidió asilo al gobierno de Dilma Rousseff tras comprobar que de los 10.000 Reales prometidos tan sólo recibirá 900 Reales.
El gobierno de Estados Unidos afirmó este jueves que la II Cumbre de la Celac, celebrada en La Habana, “traicionó” el compromiso del continente americano con la democracia al “abrazar el sistema de partido único en Cuba”. Washington también condena rotundamente el acoso del gobierno cubano y su arresto de unos cuarenta activistas al inicio de la cumbre para 'intimidar' y amordazar' a la disidencia.
Varios presidentes se retiraron el martes mucho antes que concluyera el miércoles la II Cumbre de la Celac en Cuba, entre ellos Dilma Rousseff de Brasil; Cristina Fernández de Argentina y Horacio Cartes del Paraguay. Si bien cada mandatario expuso sus razones personales, las deliberaciones para acordar la declaración final se extendieron mucho más de lo previsto y si bien a puertas cerradas, se supo que hubo acaloradas diferencias.