El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo el martes que dio positivo de coronavirus, después de meses de mininizar la gravedad de la enfermedad a la que calificó como una “pequeña gripe”.
La “nueva normalidad” provocada por la pandemia de coronavirus provocó modificaciones en el consumo de carne en Argentina, fundamentalmente en el esquema de compradores “racionales” e “impulsivos” y los lugares de compra, según un estudio del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva).
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) afirmó este martes que Uruguay es “el único país de América del Sur que tiene una tasa de incidencia (del nuevo coronavirus) que baja de manera regular durante las últimas semanas” y elogió la gestión del país para contener el avance de la enfermedad.
Colombia extendió el martes por 16 días más, hasta el 1 de agosto, el aislamiento preventivo obligatorio en todo el país para contener la expansión del coronavirus, aunque continuará con una reapertura gradual de las actividades económicas y sociales con altos niveles de seguridad.
Sin una “bala de plata” que le permita terminar con el brote de coronavirus, el gobierno chileno ha puesto como prioridad la salud de los trabajadores de su vital sector minero, incluso si afecta la producción, dijo el martes el ministro del sector.
América Latina y el Caribe desplazaron a Estados Unidos como el epicentro de la pandemia del coronavirus en América, al reportar más del 50% de los casos de COVID-19 en la región en la última semana, dijo el martes la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne.
Los borrachos no pueden distanciarse socialmente, advirtió un oficial de policía del Reino Unido después de que el país diera un nuevo paso hacia la reactivación económica y permitiera a partir de anoche la reapertura de bares, restaurantes, hoteles y otros negocios tras más de tres meses cerrados como medida para mitigar la propagación del coronavirus.
El economista y empresario opositor Luis Abinader se imponía holgadamente en primera vuelta en las elecciones presidenciales del domingo en la República Dominicana, con 54,07% de los votos, según el primer boletín del escrutinio oficial.
Mientras los contagios y muertes por el coronavirus siguen en ascenso en Bolivia, el colapso de los sistemas sanitario y funerario sigue exhibiendo situaciones dramáticas, como la decisión de una familia de cortar con el ataúd de un familiar una calle de Cochabamba, ante la falta de respuesta de los servicios para la inhumación del cuerpo.
Cientos de científicos afirmaron que existen evidencia de que el nuevo coronavirus puede infectar a personas a través de micro-partículas en el aire y pidieron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que revise sus recomendaciones, según reportó el diario New York Times.