El presidente de Chile, Sebastián Piñera, adelantó que las próximas serán duras, muy duras para todos en relación al avance del coronavirus en su país, y remarcó la necesidad que, frente a esa situación sean tiempos de unidad y no de división.
El paquete de alivio económico para mitigar el impacto del coronavirus que está siendo finalizado por el Congreso de EEUU incluirá un pago único de 3.000 dólares para las familias y permitirá a la Reserva Federal apalancar hasta 4 billones de dólares de liquidez para apoyar la economía del país, dijo el domingo el secretario del Tesoro de EEUU Steven Mnuchin.
Un total de 41 nuevos casos de coronavirus se registraron el domingo en Argentina, uno de los cuales se investiga como “transmisión comunitaria”, en una jornada donde el presidente Alberto Fernández aseguró que su prioridad es la “salud” de los argentinos y adelantó que el lunes, en una reunión con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y los intendentes del cono urbano se darán a conocer medidas para mitigar el impacto del aislamiento
El gobierno británico hizo público que está trabajando codo a codo con los Territorios de Ultramar para asegurarse que reciban toda la asistencia necesaria para hacer frente al desafío y consecuencias del Covid 19.
Si bien la preocupación mayor de los argentinos está centrada en la propagación de la pandemia del coronavirus, los efectos económicos del aislamiento obligatorio aún son difíciles de proyectar, aunque las primeras proyecciones alertan que la economía argentina caerá entre un 3,3% y un 3,8%.
Si bien las Islas Falkland por razones de tiempo y distancia no han podido confirmar ningún caso del Covid 19 con pruebas de laboratorio, igualmente han avanzado un paso según el protocolo de cuatro etapas de la OMS y se encuentran en estado de Contención, o sea asumen que algún caso, sin identificar, con toda probabilidad existe en las Islas y han actuado en consecuencia.
El 73% de la sociedad civil brasileña apoya la cuarentena temporaria con aislamiento forzado para frenar el coronavirus, si bien el gobierno de Jair Bolsonaro aún no considera la pandemia -como un problema serio, reveló una encuesta divulgada el domingo por la empresa Datafolha.
Brasil, que ya cuenta con 25 muertos y 1.546 casos de coronavirus, encendió las alertas sanitarias porque se registró un contaminado en una favela, Ciudad de Dios, en Río de Janeiro, un ambiente totalmente desconocido hasta ahora para el Covid-19 y donde las personas no tienen posibilidad de aislamiento y carecen en muchos casos de agua potable.
El órgano electoral de Bolivia anunció este domingo su decisión de aplazar las elecciones presidenciales previstas para el 3 de mayo sin determinar una nueva fecha, debido a la situación en el país por el coronavirus.
El Gobierno brasileño, tras contabilizar 11 muertes y 904 casos confirmados de coronavirus, declaró este viernes que el virus es transmitido de forma local y comunitaria en todo el país, es decir que ya no se limita a pacientes que lo contrajeron en el exterior o a sus allegados.