
En la provincia del Guayas, cuya capital es Guayaquil, se registraron 122 de las 172 muertes por coronavirus ocurridas en Ecuador, según los últimos datos del Ministerio de Salud Pública.

El gobierno de las Islas Falkland informó oficialmente este viernes el primer caso positivo de Covid 19. Se trata de un miembro del apostadero británico en el complejo defensivo de Mount Pleasant, quien fuera internado en el hospital de la capital Stanley, KEMH, el pasado 31 de marzo tras sentirse mal y consignarse síntomas propios de la enfermedad.

Hombres y mujeres sólo podrán circular en días diferentes y alternos, mientras los domingos habrá prohibición para ambos géneros, durante la cuarentena en Perú, que concluirá el 12 de abril, para intentar reducir aún más la curva de contagio del coronavirus, anunció hoy el presidente Martín Vizcarra.

Más de 10 millones de personas se pre inscribieron en el registro para poder cobrar los 10.000 Pesos argentino del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) dispuesto por el gobierno del presidente Alberto Fernández para paliar el impacto económico derivado la pandemia de coronavirus.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, convocó a sus compatriotas a “un gran pacto nacional por la preservación de la vida y de los empleos” para enfrentar la pandemia de coronavirus, que ya dejó más de 5.700 infectados y de 201 muertos en el país.

Estados Unidos, Reino Unido y Canadá extienden su profunda gratitud al gobierno de Uruguay por apoyar con éxito las repatriaciones de viajeros que se encontraban a bordo de cruceros en el Atlántico Sur cuando la pandemia por el COVID-19 llegó a América del Sur.

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, anunció este lunes una apertura gradual después de Semana Santa de las medidas de distanciamiento social introducidas para frenar la transmisión del coronavirus, si las cifras de contagiados y muertos por la pandemia se mantienen estables.

El gobierno australiano anunció este lunes un paquete de subsidios salariales de 130.000 millones de dólares australianos (algo más de 80.000 millones de dólares estadounidenses) para que las empresas sigan pagando los salarios de unas 6 millones de personas durante los próximos seis meses, comprometidos por la crisis del Covid-19.

Una persona de la Región de la Araucanía, “portadora de un cáncer, que estaba en tratamiento de quimioterapia y que se hicieron cuidados paliativos, compasivos” es la séptima muerte por coronavirus en Chile, informó la subsecretaría de Salud Pública, Paula Daza.

Cuatro pasajeros, de Estados Unidos, Inglaterra, Suecia y Holanda, fallecieron por causas aún desconocidas a bordo del crucero Zaandam, que zarpó el 7 de marzo de Buenos Aires hacia San Antonio, Chile, que alteró su trayecto ante las medidas adoptadas por países latinoamericanos ante la pandemia de Covid-19.