Los ministros de Salud de los países que integran el Mercosur se reunieron este jueves a través una videoconferencia y acordaron “intensificar la cooperación horizontal con un enfoque multisectorial en todos los niveles de gobierno para contener y controlar la pandemia de Covid-19 y mitigar sus efectos”, se informó oficialmente.
El gobierno de las Islas Falkland confirmó que ha solicitado a autoridades británicas que exonere de la cuarentena a los Isleños que viajen al Reino Unido. La iniciativa responde al hecho que los hisopados en las Islas continúan a ser negativos. Al momento se han cumplido 413 análisis PCR, sobre una población de 3,500 habitantes, y todos negativos.
Chile registró el miércoles un nuevo récord diario de muertes por coronavirus, extendió la cuarentena en varias regiones y, con el sistema hospitalario colmado en 98%, tomó cuerpo la idea de enviar pacientes a otros países.
Un retroceso de tres puntos porcentuales marcó la aprobación del presidente chileno Sebastián Piñera, alcanzando un 24% y una desaprobación de 65% la semana pasada. Lo anterior, en medio de la crisis sanitaria producto del Covid-19 que aún no logra ser contenida, junto a los esfuerzos para alcanzar un acuerdo con la oposición para enfrentar la pandemia.
El CEO de Google, Sundar Pichai, envió una carta de felicitación y agradecimiento al presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, cuyo gobierno aceptó la invitación de la empresa estadounidense para el lanzamiento de una aplicación que notifica de posibles exposiciones al coronavirus y que estará disponible a partir de este lunes.
Con casi 26.000 casos (1,266 notificados el miércoles) y 735 fallecidos (18 más en el último día) por COVID-19, el gobierno argentino analiza poner reversa en el proceso de apertura de las medidas adoptadas para frenar la pandemia.
Dieciocho personas murieron y 1.226 (la cifra más alta de casos positivos en un día) fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en Argentina, con lo que suman 735 los fallecidos y 25.987 los infectados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud de la Nación.
La Asamblea de Bolivia aprobó la ley para realizar el 6 de septiembre las elecciones generales, previstas en principio para el 3 de mayo y aplazadas por la pandemia de coronavirus, norma que el gobierno de la presidenta Jeanine Áñez se comprometió a promulgar.
El Producto Interno Bruto de Estados Unidos se contrajo un 4,8% a tasa anualizada en el primer trimestre del año. El período entre abril y junio mostraría un declive anualizado incluso mayor de tal vez un 20% o más, según analistas.
Estabilidad y continuidad están al corazón del Presupuesto 2020/21 del gobierno de las Islas Falkland. Se entiende en la confección del presupuesto que estos dos temas son esenciales en los tiempos de incertidumbre que emergen a consecuencia de la pandemia global del Covid 19.