Argentina fue seleccionada para realizar pruebas de una vacuna contra el COVID-19, proyecto impulsado por las multinacionales BioNTech-Pfizer, anunció este viernes presidente Alberto Fernández.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo que este martes se realizaría un nuevo test PCR para comprobar si aún tiene coronavirus porque se siente bien y no soporta estar en su casa.
Paraguay, que reportó este domingo 128 nuevos casos de coronavirus, mantendrá cerradas esta semana las sedes en Asunción de la Secretaría de Cultura, luego que un empleado de la televisora estatal diera positivo a una prueba de la enfermedad, se informó oficialmente.
Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) se reunirán este lunes por primera vez desde el inicio de la pandemia del coronavirus en Bruselas para tratar cómo retomar las relaciones con América Latina y el Caribe y la cooperación con la región que hoy es uno de los epicentros de la enfermedad.
Ministros y secretarios de Agricultura del continente americano se reunirán de manera virtual el lunes, por segunda vez en el año, para definir acciones que refuercen la continuidad de la actividad agropecuaria en medio de la actual pandemia y estimulen el intercambio de alimentos e información comercial entre los países del hemisferio.
Ante el anuncio de que el Cementerio General de La Paz ya no recibirá a más fallecidos por coronavirus que no sean del municipio, las funerarias pidieron a las autoridades habilitar un terreno para enterrar a personas de la vecina ciudad de El Alto que murieron a causa de la Covid-19.
Brasil, uno de los epicentros de la pandemia de coronavirus en el mundo, superó la marca de 70.000 muertes por la enfermedad respiratoria, mientras que acumuló más de 1,8 millones de personas infectadas, dijo el viernes el Ministerio de Salud.
Diosdado Cabello, jefe de la oficialista Asamblea Constituyente y considerado el hombre más poderoso del gobierno venezolano luego del presidente Nicolás Maduro, confirma que padece COVID-19.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) revisó sus criterios sobre las vías de transmisión del nuevo coronavirus y admitió que, a pesar de que no existen pruebas científicas sólidas, los contagios podrían producirse por el aire a una distancia superior a los dos metros.
El gobierno chileno anunció el inicio de “un proceso muy gradual de ”des confinamiento” en las regiones sureñas de Aysén y Los Ríos, en medio del descenso del contagios diarios nacionales que este miércoles se ubicó en menos de 2.100, pero con un aumento de los fallecidos, 139.