El Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido (Foreign and Commonwealth Office) realiza periódicamente una serie de recomendaciones para aquellos ciudadanos británicos que viajan a distintos países del mundo. Uno de los últimos refiere a quienes lleguen a Argentina en fechas cercanas a G20, documento en el que entre otras advertencias se destaca la que menciona posibles atentados terroristas en Argentina.
La aerolínea argentina de bajo costo Flybondi se internacionalizará a partir del 17 de diciembre con un vuelo entre El Palomar en el área del Gran Buenos Aires y la capital paraguaya, Asunción. Tres días después comenzará a operar servicios a Punta del Este desde El Palomar y también desde Córdoba.
Un grupo de mujeres que buscaban empleo como conductoras de autobuses urbanos en Buenos Aires obtuvo una resolución favorable de la jueza de Graciela González ante su demanda de discriminación de género contra tres empresas transportistas.
El dulce de leche, un clásico ingrediente de la repostería del Río de la Plata, celebrará este jueves su día aunque los productores se quedaron con las ganas de un gran festejo en torno al Obelisco de la capital Buenos Aires, pues las actividades por los Juegos Olímpicos de la Juventud que se vienen desarrollando en Argentina no dieron tiempo a la organización.
Los ministros de Economía de los siete países más industrializados (G-7) apoyaron este martes las políticas macro-económicas adoptadas por el Gobierno argentino, entre ellas, la búsqueda de equilibrio fiscal, destinadas a estabilizar la economía.
El dólar en Argentina cayó casi 3% y cerró a 40,73 Pesos para la venta al público en el debut del nuevo esquema de política monetaria de base cero, con banda de flotación. Con este precio, el dólar minorista se ubicó $1,15 por debajo del precio del viernes último. En tanto, en el Banco Nación la baja fue mayor. Allí perdió 3,8% y terminó en 40,50 Pesos, es decir $1,60 menos que el viernes pasado.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, dijo este martes que la institución que dirige y Argentina están cerca de la línea de meta para alcanzar un acuerdo sobre los adelantos del crédito de 50.000 millones de dólares solicitado por Buenos Aires.
”No tenemos fecha aún“, sostuvo Gerry Rice, vocero del Fondo Monetario Internacional ante la pregunta respecto a cuándo se podría firmar el nuevo acuerdo con Argentina. También aclaró que no ”tiene previsto una reunión (formal) entre madame Lagarde y el presidente Macri” pero no descartó que puedan encontrarse en el marco de la reunión de las Naciones Unidas.
El ex secretario de Obras Públicas, José López, quien fuera detenido en 2016 intentando esconder 9 millones de dólares en un convento de Buenos Aires, declaró ante la justicia que dicho dinero pertenecía a la ex Presidenta Cristina Fernández. Es la primera vez que López revela de forma directa al destinatario de dicho monto, ya que previamente solo se había limitado a declarar que el dinero “venía de la política”.
La bolsa de Buenos Aires extendió su racha positiva el jueves por el interés de los inversores institucionales en acciones energéticas, en medio de un mayor optimismo a raíz del acuerdo alcanzado por el gobierno del presidente Mauricio Macri con los gobernadores con relación al Presupuesto 2019, algo que quedó evidente en una nueva mejora del riesgo país.