Cientos de miles de estudiantes, profesores y trabajadores inundaron las calles de Argentina en una histórica muestra de unidad contra los recortes presupuestarios propuestos para la educación pública. Las manifestaciones, que tuvieron lugar en más de veinte ciudades de todo el país, marcaron una de las mayores protestas de los últimos 20 años de democracia argentina.
Manifestantes resultaron heridos y detenidos en Buenos Aires este miércoles, cuando las fuerzas del orden aplastaron una protesta a lo largo de la emblemática avenida 9 de Julio contra las políticas del presidente libertario Javier Milei, que dejaron a las organizaciones sociales casi indefensas ante las crecientes restricciones. Algunos periodistas también resultaron heridos o detenidos durante los incidentes.
Pablo López, Ministro de Economía de la provincia argentina de Buenos Aires, un territorio mayor en extensión y productividad que muchos países independientes del mundo, escribió en X que no se puede estabilizar la macroeconomía si se destruye la producción. López, del principal frente opositor argentino, hizo esas declaraciones tras anunciar una caída de la actividad económica del 4% en los dos primeros meses del año, de la que culpó a las políticas del presidente Javier Milei.
Fuerzas federales y de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires se enfrentaron este lunes con organizaciones de izquierda que intentaron bloquear el acceso a la capital por los puentes Saavedra (norte) y Pueyrredón (sur) en protesta contra las políticas del presidente Javier Milei.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y parte de las áreas metropolitanas que la rodean y que conforman el llamado AMBA se vieron afectadas por fuertes lluvias en la mañana del martes. Una persona fue hallada muerta en la zona de Lanús, a unos 500 metros de los límites de la CABA, mientras los residentes hacían frente a una alerta naranja del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que advertía de posibles tormentas eléctricas y granizo ocasional.
Dos alumnos se desmayaron este miércoles en Buenos Aires mientras el presidente argentino, Javier Milei, inauguraba el año lectivo en el colegio católico porteño Cardenal Copello, al que asistió junto a su hermana y actual secretaria de la Presidencia, Karina.
En Argentina, la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires atraviesan un pico de abundancia del mosquito Aedes albifasciatus, lo que ha llevado a los especialistas a recomendar a la ciudadanía que extreme todas las medidas preventivas y utilice repelentes, mosquiteros y ropa de manga larga. Estos insectos propagan el virus de la Encefalitis Equina Occidental (EEO).
El carguero de bandera liberiana “En May” chocó este domingo contra uno de los pilares del puente Zárate-Brazo Largo, que une las provincias argentinas de Buenos Aires y Entre Ríos, lo que afectó el tráfico de barcazas por la hidrovía del río Paraná, se informó. Dos remolcadores fueron desplegados para liberar el tráfico, se explicó también.
El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Omar Paganini, reprendió al embajador de su país en Buenos Aires, Carlos Enciso, por asistir a una reunión en la sede del Partido Nacional en Montevideo organizada por el ex secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, en el marco de su candidatura para llegar a la Torre Ejecutiva el año próximo.
Al menos cinco personas murieron en una refriega entre pobladores rivales que se disputaban derechos sobre porciones de tierra ilegalmente ocupadas en el partido de La Matanza, en la provincia de Buenos Aires, en la periferia sur de la capital argentina, se informó el lunes.