
Manifestantes salieron a las calles de Brasil el domingo para pedir la salida definitiva de la suspendida presidenta Dilma Rousseff o en grupos más pequeños a defender su permanencia, en un clima preolímpico a días del inicio de los Juegos de Rio-2016.

El objetivo de toda esta campaña es evitar que sea candidato en las elecciones presidenciales de 2018, afirmó el ex mandatario Lula da Silva, luego que un juez lo acusara formalmente de corrupción. Lula fue procesado el viernes pasado acusado de obstrucción a la Justicia al intentar impedir la confesión de un ex-ejecutivo de Petrobras en el denominado escándalo del “Petrolao”.

La Policía Federal de Brasil le pidió a la Fiscalía que impute por corrupción y asociación para delinquir al ex ministro Paulo Bernardo da Silva, que integró los gabinetes de los presidentes Lula da Silva (2003/2010) y Dilma Rousseff (2011-2016), según fuentes oficiales.

El Ministerio de Trabajo de Brasil informó este miércoles que, en los últimos doce meses, el número de empleos formales eliminados por la mayor economía de América Latina se ubicó en 1,77 millones, lo que se explica por la profunda recesión que atraviesa el país.

La detención del ex ministro Paulo Bernardo del gobierno de Dilma Rousseff por supuesta corrupción se ha transformado en un paso más del presidente interino Michel Temer para quedarse como definitivo, ya que la esposa del arrestado, Gleisi Hoffman, ex jefa de Gabinete, es la senadora encargada de liderar la defensa parlamentaria de la presidenta suspendida, en la comisión de juicio político del Senado.

El presidente interino de Brasil, Michel Temer, reiteró su “preocupación” sobre la “delicada” situación de Venezuela, un país del que dijo que “precisa de auxilio”.

El presidente interino de Brasil, Michel Temer, perdió este jueves su tercer ministro acusado de corrupción en la estatal Petrobras, en un nuevo revés para su cuestionado gobierno a sólo un mes de haber asumido

El presidente interino de Brasil, Michel Temer, propuso el miércoles una enmienda constitucional para limitar el crecimiento del gasto público por hasta 20 años, una de las reformas fiscales de más largo alcance en décadas diseñada para frenar un enorme aumento de la deuda pública.

El futuro de Lula da Silva, acusado de corrupción, está desde este martes en manos del juez federal Sergio Moro, responsable de la investigación en Petrobras y ahora a cargo del caso que implica al ex mandatario brasileño.

El policía brasileño de origen japonés que se convirtió en símbolo de la operación ’Lava Jato’, que ya llevó a prisión a parte de la élite política y empresarial del país, fue preso por contrabando este miércoles, informó la prensa local.