
El Gobierno del presidente interino de Brasil, Michel Temer, cuenta con un bajo índice de aprobación entre los ciudadanos y la mayoría en el país desea que se realicen nuevas elecciones este año, según mostró un sondeo publicado el miércoles.

El ex presidente Lula da Silva no parece dispuesto a tirar la toalla en medio de la tormenta que azota al país y que sacude al Partido de los Trabajadores (PT), pero admitió que “es pronto” para pensar en las elecciones de 2018 y pidió el rápido retorno de Dilma Rousseff a la presidencia.

La fiscalía brasileña pidió detener a los jefes del Senado y de la cámara de Diputados, a un ex presidente y a un ex ministro, todos ligados al presidente Michel Temer. Se trata de una nueva escalada del caso Petrobras que asedia al gobierno interino a menos de un mes de su asunción.

Los analistas del mercado financiero mejoraron este lunes sus previsiones para la economía de Brasil en 2016 y 2017, aunque fueron pesimistas con la proyección para la inflación, según informó el Banco Central.

Un total de 420 prendas femeninas fueron extendidas este lunes en Copacabana, la playa más emblemática del la ciudad brasileña de Río de Janeiro, en una protesta que representa el número de violaciones sexuales registradas cada 72 horas en Brasil.

El fiscal general de Brasil habría encontrado evidencia que vincula al ministro de Turismo del Presidente interino Michel Temer, Henrique Eduardo Alves, con la trama de corrupción en la petrolera estatal Petrobras.

El presidente del Senado brasileño, Renán Calheiros, expresó este viernes su “preocupación” frente a la posibilidad de que se recorten los plazos del proceso de destitución que enfrenta la mandataria suspendida, Dilma Rousseff.

La presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff presentó por intermedio de su abogado la documentación con los argumentos de su defensa al inicio del último capítulo sobre el juicio político en su contra, y que debe definir si es finalmente removida del cargo o absuelta.

El Presidente interino de Brasil, Michel Temer designó el miércoles al jurista Torquato Jardim como nuevo ministro de Transparencia, Fiscalización y Control. Jardim reemplazará a Fabiano Silveira, que renunció el lunes tras la filtración de unos audios en los que criticaba la pesquisa Lava Jato, que investiga un esquema de pagos de sobornos dentro de la estatal Petrobras, el mayor escándalo de corrupción en la historia del país.

El comienzo turbulento del gobierno interino de Michel Temer que ya perdió dos ministros en menos de veinte día, Romero Jucá y Fabiano Silveira, ambos acusados de actuar entre bastidores contra las investigaciones de corrupción en Petrobras, disparó cambios en el Congreso.