La presidente interina de Bolivia, Jeanine Áñez, aseguró este jueves que su gobierno tiene el firme compromiso de celebrar las próximas elecciones generales convocadas para el 6 de septiembre, después de que varios sectores políticos del país aseguraran que busca postergar los comicios amparándose en la crisis del coronavirus.
En plena pandemia, Bolivia perdió su segundo ministro de Salud cuando Marcelo Navajas fue detenido y luego removido de su cargo por denuncias de un sobreprecio millonario en la compra de respiradores para enfrentar la pandemia, que se pagó con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Autoridades bolivianas confirmaron en La Paz este martes que los ciudadanos residentes en Argentina no podrán participar de los próximos comicios presidenciales, con motivo de las restricciones derivadas de las medidas preventivas contra el COVID-19.
El Parlamento de Bolivia aplicó su potestad constitucional y promulgó una ley para celebrar elecciones en un plazo de 90 días, pero que la presidenta interina, Jeanine Áñez, se negó a firmar por considerarla un atentado a la salud en medio de la pandemia de coronavirus y hoy anunció que presentará un recurso de inconstitucionalidad.
El gobierno boliviano anunció este jueves que negocia con el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para cubrir la emisión de distintos bonos sociales destinados a contener las emergencias por el COVID-19.
El órgano electoral de Bolivia anunció este domingo su decisión de aplazar las elecciones presidenciales previstas para el 3 de mayo sin determinar una nueva fecha, debido a la situación en el país por el coronavirus.
Bolivia confirmó el martes un caso más de coronavirus y ya suman 12 los infectados, por lo que el gobierno determinó el cierre de las fronteras, la restricción del transporte terrestre, la suspensión de vuelos y la reducción de la jornada laboral hasta el 31 de marzo.
El Gobierno boliviano suspendió los vuelos provenientes y que se dirigen a Europa para lo que queda de marzo, como también las clases en todo el país, en todos los niveles de la educación. Los eventos públicos que aglutinen a más de 1.000 personas también fueron suspendidos.
El gobierno interino de Bolivia declaró este miércoles la emergencia nacional tras la confirmación de dos casos de coronavirus en el país, informó el ministro de Presidencia, Yerko Núñez.
Venezuela responsabilizó al uruguayo Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), de los muertos, heridos y violaciones de los Derechos Humanos que se produjeron en Bolivia al involucrarse en el proceso electoral para facilitar el golpe de Estado que derrocó a Evo Morales.