El gobierno boliviano anunció este jueves que negocia con el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para cubrir la emisión de distintos bonos sociales destinados a contener las emergencias por el COVID-19.
El órgano electoral de Bolivia anunció este domingo su decisión de aplazar las elecciones presidenciales previstas para el 3 de mayo sin determinar una nueva fecha, debido a la situación en el país por el coronavirus.
Bolivia confirmó el martes un caso más de coronavirus y ya suman 12 los infectados, por lo que el gobierno determinó el cierre de las fronteras, la restricción del transporte terrestre, la suspensión de vuelos y la reducción de la jornada laboral hasta el 31 de marzo.
El Gobierno boliviano suspendió los vuelos provenientes y que se dirigen a Europa para lo que queda de marzo, como también las clases en todo el país, en todos los niveles de la educación. Los eventos públicos que aglutinen a más de 1.000 personas también fueron suspendidos.
El gobierno interino de Bolivia declaró este miércoles la emergencia nacional tras la confirmación de dos casos de coronavirus en el país, informó el ministro de Presidencia, Yerko Núñez.
Venezuela responsabilizó al uruguayo Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), de los muertos, heridos y violaciones de los Derechos Humanos que se produjeron en Bolivia al involucrarse en el proceso electoral para facilitar el golpe de Estado que derrocó a Evo Morales.
De acuerdo con un informe publicado el jueves por el diario estadounidense The Washington Post, las elecciones bolivianas celebradas en octubre, en las que fue electo el candidato oficialista Evo Morales y que posteriormente fueron anuladas bajo el argumento de fraude, en realidad fueron legítimas. En la nota se afirma: “No parece haber una diferencia estadísticamente significativa en el margen de votos antes y después de la interrupción del conteo preliminar. Al contrario, es altamente probable que Morales haya pasado el margen de diez puntos porcentuales en la primera vuelta”.
El candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Arce, ganaría la primera vuelta de las elecciones presidenciales de mayo próximo en Bolivia pero perdería el balotaje, según una encuesta privada divulgada el domingo.
La justicia de Bolivia envió a prisión preventiva por seis meses a César Cocarico, ministro de Desarrollo Rural y Tierras durante los últimos cuatro años del gobierno del presidente Evo Morales, investigado por supuestas irregularidades durante su gestión, informaron el domingo fuentes judiciales.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia rechazó la candidatura de Evo Morales a senador para las elecciones del 3 de mayo próximo, por considerar que incumple el requisito de residencia permanente en el país.