La candidata a la Presidencia de Brasil por el Partido Socialista Brasileño (PSB), Marina Silva criticó este domingo a la actual mandataria y aspirante a la reelección, Dilma Rousseff, y al socialdemócrata Aécio Neves por no tener una propuesta de programa de gobierno.
Las nuevas sanciones de Estados Unidos contra Rusia ponen en riesgo los planes de la empresa norteamericana ExxonMobil de extraer petróleo en el Ártico, según publica el diario The Wall Street Journal.
Seis años después de la crisis económica internacional y en vías de un nuevo orden global que todavía no ha tomado forma, las expectativas de los ciudadanos a nivel global permanecen bajas, de acuerdo con un estudio de Pew Research Center.
La Canasta Alimentaria Familiar den Venezuela aumentó un 98% entre agosto de 2014 y agosto de 2014, de acuerdo con un informe del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Médica Venezolana.
El ministro de Economía y Finanzas de Uruguay, Mario Bergara, ha propuesto a China que Montevideo pueda llegar a convertirse en la primera capital latinoamericana especializada en el comercio en yuanes, reveló en una cumbre entre ambos bloques comerciales.
Gobierno argentino confirmó este domingo que pagará un nuevo vencimiento de su deuda a acreedores que se acogieron a reestructuraciones y lo hará a finales de este mes, bajo la nueva ley que habilita el pago local para evitar otro bloqueo judicial en Estados Unidos.
Marina Silva que según las encuestas disputará una segunda vuelta en los comicios de octubre en Brasil con la mandataria Dilma Rousseff, en la que se prevé un empate, “lloró” por las críticas del ex-presidente Lula da Silva, al que acompañó políticamente por 24 años, informó la prensa.
El gobierno de Chile reiteró que presentará una reforma a la ley antiterrorista y cambios en el sistema nacional de inteligencia para reforzar la seguridad pública a raíz del atentado explosivo del lunes pasado en el metro de Santiago.
El ex-candidato presidencial venezolano y gobernador del céntrico estado Miranda, Henrique Capriles, dijo que “ojalá” se reinicie un diálogo verdadero en el país pero pidió a la Unasur, que ha acompañado este proceso, y a su nuevo secretario Ernesto Samper, que vea la situación de “caos” que hay en Venezuela.
En mayo pasado la BBC presentó un artículo en el cual explica el vínculo entre Escocia y el Caribe a fines del siglo XVII, finalmente frustrado y que como consecuencia hace 300 años contribuyó a sellar, su unificación con Inglaterra. La nota fue escrita por Alan Little quine recorrió la selva panameña hasta llegar al lugar donde los escoceses intentaron establecerse.