La presidenta de Brasil y candidata a la reelección, Dilma Rousseff, informó que solicitó a la policía la supuesta lista de funcionarios de gobierno implicados en una presunta red de corrupción que envuelve a Petrobras.
El Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos de Chile, publicaron este martes las actas de resultados de los respectivos Comité Consultivo del PIB Tendencial y Comité Consultivo del Precio de Referencia del Cobre.
La compañía de bandera Aerolíneas Argentinas corre riesgo de continuidad si los trabajadores hacen reclamos salariales desmedidos, según alertó el ministro de Economía argentino, Axel Kicillof.
Las FARC pidieron en La Habana que se reconozca la “responsabilidad principal” que tiene el Estado en el conflicto colombiano, así como la culpabilidad del Gobierno de Estados Unidos, las empresas del “negocio de la guerra” y servicios de inteligencia como el británico y el israelí.
China será el principal destino de los alimentos de Chile en menos de una década tras los últimos acuerdos firmados entre ambos países y que avanzan en la diversificación de exportaciones chilenas a la segunda economía mundial, según manifestó el ministro de Agricultura, Carlos Furche.
El candidato opositor a las elecciones de Brasil Aécio Neves equiparó el caso de corrupción en la petrolera Petrobras al escándalo de sobornos que en 2006 hizo tambalearse al Gobierno de Lula da Silva. Reclamó que las investigaciones vayan “más a fondo” y que se apliquen “castigos ejemplares” a los responsables.
Según el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, dijo que “no hay ningún motivo legal” que impida a Cuba asistir a la Cumbre de las Américas de 2015, en el caso de que Panamá, como anfitrión, decida invitarla, y afirmó que hay que “probar otra cosa” tras 40 años de aislamiento del país caribeño.
Los vientos económicos han cambiado en Latinoamérica por lo que deberá adaptarse a un nuevo periodo de crecimiento más bajo, tras el boom experimentado en los últimos años, indicaron altos cargos del FMI, el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La Empresa Nacional de Petróleo del estado chileno, (ENAP) y Santander GBM firmaron este lunes un contrato por tres años para la realización de operaciones financieras de mesa de dinero, que implicará la compraventa de divisas, inversiones en el mercado nacional e internacional, por un monto anual aproximado de 9.900 millones de dólares.
”Lo que ha sucedido es horrible, pero Chile sigue siendo un país seguro”, declaró la presidenta Michelle Bachelet, después de que la explosión de una bomba en el metro de Santiago este lunes hiriera a ocho personas, dos de ellas de gravedad.