El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durão Barroso, afirmó que uno de los mayores problemas de la Unión Europea (UE) es el desempleo e instó a aplicar reformas estructurales en lugar de hablar de flexibilidad.
Representantes brasileños del sector empresarial, económico y de la educación participan en Cambridge, Inglaterra en el programa británico-brasileño Conversa, con el que se pretenden explorar oportunidades de colaboración entre Brasil y el Reino Unido.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) realizó un homenaje al economista y político uruguayo Enrique Iglesias, al que el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, describió como “el mayor internacionalista de las Américas”.
De cada 100 homicidios, 76 son enfrentamientos entre bandas o enfrentamientos entre bandas y cuerpos de seguridad, alegó el ministro de Interior de Venezuela, Miguel Rodríguez, en una entrevista publicada por el diario El Universal de Caracas al ser consultado por la altísima tasa de asesinatos de Venezuela, que convierte al país en el más inseguro de todo el continente.
Ocho de cada 10 argentinos cree que la situación económica del país se encuentra peor que durante el año pasado, según un estudio de la consultora Kantar Worldpanel. Contrasta con el 2013 cuando la opinión estaba muy polarizada: 52% opinaba que la economía había empeorado pero para un 48%, había mejorado respecto a 2012.
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro, salió al paso a las críticas que desde la Iglesia Católica venezolana han surgido contra la versión chavista del Padre Nuestro, lanzada recientemente, y tras asegurar que se trata de un poema llamado Chávez Nuestro, pidió respeto al pueblo creador.
La Empresa Nacional del Petróleo, ENAP, propiedad del estado chileno planea invertir 4.800 millones de dólares hasta 2020 como parte de un plan estratégico que implica más que duplicar el promedio anual de recursos con especial énfasis en la región de Magallanes, extremo sur del país. La noticia fue brindada por el Gerente General de la empresa, Marcelo Tokman.
Buenas noticias desde Estados Unidos: el índice de desempleo bajó una décima hasta el 6,1% en agosto, frente al 6,2% del mes anterior, según informó este viernes el Departamento de Trabajo. La tasa del 6,1% es la más baja en seis años y está muy por debajo del 6,6% de comienzos de año y del 7,2% de agosto de 2013.
El Gobierno argentino aseguró que muchos acreedores se han manifestado dispuestos a participar de un canje de deuda externa por doméstica que busca sortear una orden judicial en Estados Unidos que hundió a Argentina en su segundo default en poco más de una década.
Durante julio, la inflación alimentaria de América Latina y el Caribe alcanzó 0,7%, en tanto la inflación general fue de 0,6%, señaló hoy la FAO. Se trata de un incremento de 0,2 puntos porcentuales respecto de la cifra registrada en junio, pero continua siendo una tasa inferior a las registradas en los meses de abril y mayo.