El titular de la cartera de Economía de Brasil Joaquim Levy habló de más y debilitó la posición de una castigada presidenta Dilma Rousseff, lo cual lo llevó a disculparse públicamente en tanto desde la coalición condenaron sus palabras y desde la oposición reafirmaron la falta de capacidad de la presidenta para establecer un diálogo.
Bolivia compró 4.197 toneladas de leche en polvo a una empresa local de capitales peruanos para luego venderla al crédito a Venezuela, informó el Ministerio de Desarrollo Productivo, en medio de una aguda escasez de alimento.
El gobierno argentino reclamó a Brasil que “de manera urgente” levante la suspensión a las importaciones de manzanas, peras y membrillos producidos en Argentina. Aparentemente la veda responde a una plaga en la fruta argentina, que es el principal proveedor de manzanas, peras y membrillos a Brasil.
La fiscalía de Düsseldorf informó el viernes que el copiloto que presuntamente estrelló de forma deliberada el avión de Germanwings el martes había recibido una baja médica por enfermedad. La baja médica estaba vigente para el día de la catástrofe, que había roto y ocultado a la empresa.
Lufthansa informó que pagará 50.000 Euros por cada pasajero a los familiares de las víctimas del vuelo 4U 9525 de su filial Germanwings, que presuntamente el copiloto estrelló en el sur de Francia. El portavoz de la empresa dijo que los pagos son una ayuda financiera inmediata y no afectarán a las reclamaciones que realicen las familias a las compañías aseguradoras.
Las autoridades brasileñas este jueves informaron del hallazgo de un fraude fiscal dentro del Ministerio de Finanzas que podría haber costado casi 6.000 millones de dólares a los contribuyentes. La noticia se conoce en medio de otro escándalo multimillonario de corrupción en Petrobras, que puso en jaque al poder político brasileño y a la economía del país.
España pretende dar un nuevo impulso a las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, diálogo estancado en los últimos meses, dijo en Brasil el secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica español, Jesús Gracia.
El ministro de Economía de Argentina Axel Kicillof, consideró violatorio de las leyes argentinas el acuerdo que firmó el Citibank con los fondos especulativos y que la entidad quiso quedar bien con el juez de Nueva York, Thomas Griesa, y favorecer a los holdouts.
Las agresiones a los periodistas aumentaron un 80% en los dos primeros años del presidente Enrique Peña Nieto, periodo en el que se produjo un auge “considerable” en las violaciones a la libertad de expresión en el ámbito digital, informan medios.
La Unión Europea y Cuba acordaron “acelerar el ritmo” de las negociaciones para normalizar sus relaciones, que esperan concluir antes de que finalice 2015, dijo en La Habana la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini.